Home / México y Mundo / CIUDADANOS PIDEN BAJAR SUELDOS EN JOJUTLA

CIUDADANOS PIDEN BAJAR SUELDOS EN JOJUTLA

Claudia Marino.

En un ejercicio ciudadano que pretende despertar la conciencia de la población y que ésta participe activamente de las decisiones del gobierno que eligió, el grupo ciudadano “Jojutla somos todos”, dio a conocer los resultados de una encuesta que aplicó a 500 personas del municipio en un lapso de cuatro semanas. El 97.60 por ciento de los encuestados, estuvieron de acuerdo en que se bajen en un 50 por ciento las dietas que perciben los regidores, síndica y presidente municipal de Jojutla, porque además, señalaron que no devengan este salario.

En total se hicieron seis preguntas que versaban sobre si conocían la cantidad mensual que recibe el cabildo; qué opinaba sobre los altos salarios; cuál es el principal problema de su comunidad; cómo califican el desempeño de los funcionarios, finalmente si estaban de acuerdo en que se bajaran en un 50 por ciento sus dietas; y finalmente, si creían conveniente que el presidente Enrique Retiguín sea al mismo tiempo, dirigente de productores cañeros de la CNPR en Zacatepec (97.40 dijeron que no era conveniente y 2.60 que sí)
Cabe señalar que el mayor número de encuestados/as tenía entre 18 y 32 años (164) y las actividades de las 500 personas, eran desde campesinos, amas de casa, empleados de gobierno y de la iniciativa privada, profesionistas privados, jubilados y pensionados; y estudiantes.
79.80 por ciento desconocían los salarios, pero el 93.80 opinaron que lo que perciben es una cantidad muy alta. Entre los servicios de mayor demanda o necesidades en las comunidades, son con el 31.60 por ciento, falta de servicios públicos; 30.60% señalaron que falta generar más empleos; y 23.60 que falta mayor atención en materia de seguridad pública.
A esta presentación invitaron a Hortensia Figueroa, diputada local oriunda de Jojutla, a quien le hicieron llegar un CD con los resultados de este ejercicio; señalando que para sustentar con mayor eficacia esta encuesta realizada por siete integrantes del grupo, se hará una campaña intensiva en plazas públicas para recabar diez mil firmas, que posteriormente, junto con otra información que están solicitando a la Unidad de Información Pública (UDIP) de Jojutla, integrarán en un archivo que será entregado de manera oficial al Congreso; mientras tanto, estarán dando a conocer estos resultados a través de los medios y durante la etapa de recabar firmas donde se proyectarán estos resultados.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Vecina de Santa María Ahuacatitlán de Cuernavaca denuncia que algunos perros de la zona han muerto envenenados o por agresiones

Una vecina del poblado de Santa María Ahuacatitlán de Cuernavaca denunció que algunos perros de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com