Ana Lilia Mata
El 90 por ciento de las taxis que operan en la zona conurbada de Cuernavaca no ofrecen seguridad a los usuarios, ya que los concesionarios se niegan a pagar el seguro de cobertura amplia, tal y como lo marca la Ley de Transportes del Estado de Morelos, y sólo absorben el seguro de daños a terceros.
Los mismos concesionarios del transporte público reconocen que se niegan a pagar cerca de 3 mil pesos mensualmente por un seguro que daría protección médica al usuario y el operador, así como absorbería los gastos mecánicos en caso de un accidente y la reposición del vehículo en caso de robo.
Al contrario, prefieren invertir en una póliza de seguro de daños a terceros que no absorbe, en la mayoría de los casos, robo, daños el vehículo y sólo cuando se trata de un choque, paga los daños a la otra unidad si es que quien paga el seguro fue el responsable.
Este incumplimiento a la Ley de Transportes es permitido por la misma autoridad, pues la aplicación de la Revista Mecánica se hace, precisamente, para revisar que los concesionarios cumplan con todos los requisitos de la ley y el reglamento de transportes y de no contar con seguro de cobertura amplia, se debería obligar a contratarlo.
Es que en la mayoría de los casos, los concesionarios del transporte público sin itinerario fijo contrata cualquier póliza, sin buscar que sea la mejor para su vehículo y el del viajero. La autoridad se limita a supervisar que tenga un seguro.
En algunas agrupaciones de taxis esta situación ya generó preocupación, pues se han enfrentado a un problema grave en los últimos meses y se trata de un aumento en el robo de vehículos, al no contar con seguro mayor, los concesionarios se ven obligados a absorber la pérdida.
“Es un grave problema, de hecho hemos pedido que a todos los concesionarios que renueven su unidad cuiden que ya tenga el seguro de cobertura amplia, porque últimamente son los vehículos nuevos el blanco fácil para la delincuencia”, declaró Anselmo Delgadillo Saavedra, dirigente de la Confederación de Permisionarios, Transportistas del Estado de Morelos.
Dijo que de las 8 mil unidades que aproximadamente operan diariamente en la zona conurbada, el 90 por ciento no cuenta con el seguro de cobertura amplia, lo que significa que tampoco puede dar mayor garantía al usuario de que su viaje será con la mayor seguridad posible.
Es que en la mayoría de los casos, los concesionarios del transporte público sin itinerario fijo contrata cualquier póliza, sin buscar que sea la mejor para su vehículo y el del viajero.