Esta mañana, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó el evento de promulgación promulgación de la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad, desde el Salón Adolfo López Mateos, ubicado en la Residencia Oficial de Los Pinos; la cual tiene como eje rector la creación de un nuevo organismo descentralizado con patrimonio propio denominado Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
“Me alegra mucho recibirlos en Los Pinos en la casa de todos los mexicanos, en un día muy especial donde se firma del decreto con el que se promulga finalmente la Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. Sabemos que las personas con discapacidad han enfrentado durante décadas, durante siglos condiciones de injusticia, de inequidad de indiscriminación; que son muchas las historias de personas que han llevado una vida de marginación”.
Entre los puntos que abarca esta Ley, calderón mencionó que la atención a las personas con discapacidad deja de ser una política o con un criterio asistencialista y se convierte en una política con pleno reconocimiento a los derechos humanos para las personas con discapacidad.
También se eleva a rango de ley, la prohibición explícita de tratar de manera discriminatoria a quienes tienen capacidades diferentes. Así mismo, se ordena a las dependencias de gobierno que etiqueten los apoyos dirigidos a la atención con personas con discapacidad; con lo que además se adopta el marco legal sobre los derechos de las personas con discapacidad al que se sumo la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2007.
Es una ley que permitirá proteger derechos a la educación y atención especializada, libre desplazamiento, derecho a la información, justicia social y una vida digna apuntó Felipe Calderón.
“México no puede darse el lujo de desperdiciar el talento y energía de mujeres y hombres valiosos, que día con día son verdadero ejemplo de constancia, tesón y voluntad a toda prueba”, añadió el primer mandatario.
Calderón Hinojosa invitó a los legisladores, empresarios, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales a reivindicarse en esta materia; ya que apuntó que es una tarea que nos compromete a todos; donde es momento de crear una cultura, un cambio que promueva el desarrollo para promover la igualdad y abrir a un México de solidaridad.
«Los obstáculos más importantes, quizá, que enfrenten las personas con discapacidad no son sólo los físicos, son, sobre todo, a mi juicio, de actitud, de manera de ver, de manera de comprender, de manera de vivir este tema», insistió.
El acto fue presenciado por varias personas con discapacidades diferentes, unos apoyados por su bastón, otros guiados por perros, algunos en sus sillas de rueda. Asistió también, la diputada Yolanda de la Torre Valdés, Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, el Senador Guillermo Tamborrel Suárez, Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado de la República; la Diputada Claudia Anaya, Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el licenciado Ricardo Bucio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; licenciado Javier Agustín Quijano Orvañanos, Presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual; colaboradores del Gobierno Federal vinculados con el tema, Doramitzi González, medallista paralímpica de natación, entre otros.
Como dato curioso, antes de que hablará el presidente, éste se levanto de su asiento y tomó la palabra, exigiendo a los legisladores mayor atención, a lo cual el presidente lo escuchó hasta que terminó con su discurso, se acercó a él lo saludo y cuando llegó el momento de las palabras del jefe del ejecutivo, le contestó que atendería personalmente su asunto.