Home / México y Mundo / GARANTIZA SEDAGRO ABASTO DE CARNE CON EL CERTIFICADO DE PROVEEDOR CONFIABLE

GARANTIZA SEDAGRO ABASTO DE CARNE CON EL CERTIFICADO DE PROVEEDOR CONFIABLE

El secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, Bernardo Pastrana Gómez, confirmó que Morelos tiene garantizado el abasto de carne para el consumo de los morelenses, producto que no está sujeto por el momento a un incremento en su precio al consumidor, y sobre todo que se cuenta con ganado saludable y libre de clembuterol.

En entrevista, Pastrana Gómez dijo que en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Salud, se monitorean los rastros en el estado, a fin de que se cumplan con las normas de buen manejo de los cárnicos, y en los casos que se detecten irregularidades, se inicia una investigación para detectar el rancho o centro de distribución responsable y aplicar los procedimientos correspondientes.

Destacó que Morelos es el primer estado a nivel nacional, que ha presentado mayores solicitudes para el Programa de Proveedor Confiable que emite la SAGARPA, con el propósito de asegurar mediante un certificado, que la carne que se comercializa no ha sido tratada con sustancias indebidas, afirmando que actualmente se cuenta con seis mil 567 cabezas de ganado libre de clembuterol, lo que garantiza el abasto oportuno de carne.

Precisó que los lineamientos del Programa de Proveedor Confiable son públicos, que la SEDAGRO está promoviendo con las dos uniones ganaderas de la entidad, con el antecedente que Morelos a presentado más de 200 solicitudes para esta certificación, y cuenta con 200 unidades de producción ya en ruta de proveedor confiable.

Tras sostener una reunió con sus colaboradores del área de ganadería, Bernardo Pastrana aclaró que Morelos tiene un déficit de carne de alrededor de 69 por ciento sobre su producción, lo que significa que ese porcentaje no alcanza para abastecer el consumo estatal, abasto que se cubre con cárnicos de otras entidades federativas, verificando el respectivo certificado Tipo Inspección Federal (TIF), que da a los consumidores la garantía de un producto sano.

“No creemos que debemos entrar en una situación de pánico en la que todo el consumo de la carne deba ser considerada como carne contaminada por la sustancia, afecta de manera sustantiva el hígado (…), pero debemos exigir donde se compra el producto, que se tengan estas certificaciones”, subrayó.

En ese aspecto refirió que el rastro TIF que se inaugurará el próximo año en Morelos, tendrá un avance importante en materia normativa, que permitirá que el manejo de la carne sea óptimo y cumpla con las normas internacionales, y en caso de que se violente esas normas se procederá a la clausura correspondiente.

Comentó que de acuerdo al informe que tienen registrado, los rastros de Jojutla y Zacatepec han sido al igual que el de Cuernavaca observados, por no cumplir con las prácticas requeridas, y se está evaluando el municipio de Yautepec, por lo que se emitirán los resultados conforme se tenga la información.

También recordó, que son los Ayuntamientos quienes deben verificar que los 20 rastros y 1 privado registrados en el estado, cuenten con el Certificado de Proveedor Confiable que emite la SAGARPA, y que estos a su vez aseguren de que la carne este en buen estado, documento que hasta el momento sólo Temixco y Cuautla lo tienen.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Dictan prisión contra “El Peque” por amenazar a mujer comerciante en Ticumán

La Unidad Especializada de Delitos Foráneos, de la Fiscalía Regional Sur Poniente, obtuvo condena de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com