Esta mañana se reunió en el Salón “Morelos” de Palacio de Gobierno el Grupo de “Fuerza Tarea Popocatépetl”, con el propósito de organizar refugios temporales en escuelas para en caso de que el Volcán Popocatépetl aumente su actividad y se requiera una evacuación.
En este encuentro se contó con la participación del secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez; del secretario de Salud, Carlos Carrillo Ordaz; el subdirector operativo del Instituto Estatal de Protección Civil del estado, Carlos Ríos Figueroa; así como del director del IEBEM, directores del Conalep, Cobaem y rectores de instituciones de educación superior como la UTEZ, cuyos planteles serían utilizados como refugios temporales.
En esta reunión de trabajo se lograron los siguientes acuerdos:
1.- Los titulares se reunirán entre el 07 y 08 de mayo con sus directores para enterarles y solicitarles su apoyo.
2.- Evitar dar las declaraciones a los medios de comunicación. Los comunicados oficiales los emitirá el gobernador o Protección Civil.
3.- Seguir las líneas de comunicación. La activación de los refugios sólo se realizará a través de la Secretaría de Educación o de su enlace
4.- La designación de enlaces de cada subsistema debe hacerse por oficio para documentar el proceso y debe quedar realizada a más tardar el 08 de mayo.
5.- Integrar brigadas a interior de los refugios temporales.
6.- Cada subsistema debe dotar a sus brigadas de chalecos reflejantes como medio de identificación antes del 15 de mayo.
7.- Elaborar la señalización para el refugio temporal, utilizando los lineamientos que se definen desde la Secretaría de educación. El 11 de mayo se definirán estos lineamientos generales para ser impresos a más tardar el 20 de mayo.
8.- Elaborar un croquis de cada uno de los planteles para identificar los espacios y facilitar el control y la administración antes del 20 de mayo.
9.- Organizar una sección de capacitación para las brigadas.
10.- Organizar un simulacro únicamente en la sección de refugios temporales para el 16 de mayo.