Raúl Díaz Román, el comandante con clave policial, “Hierro”, quien fungió como director del Grupo de Reacción y Operaciones Tácticas-GROT- de la policía municipal de Cuernavaca y quien desde el mes de mayo de 2009, se dio a la fuga abandonando el cargo, tras la captura de varios de sus elementos y cómplices, en el Estado de México, fue capturado curiosamente en esa misma entidad, pero en el poblado de Tecamac, por el Ejército Méxicano y se le identifica como lugarteniente del cartel de “Los Beltrán Leyva”.
La Secretaría de la defensa Nacional identifica a Raúl Díaz Román, como “El Comandante Hierro o El Varilla”, y como presunto responsable del secuestro y ejecución de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor y poeta Javier Sicilia, asi como de otras seis personas más, cuyos cadáveres fueron localizados en el interior de un vehículo en el municipio de Temixco, el 28 de marzo del año 2011.
Además la SEDENA, informa que desde su cargo como comandante de la policía municipal de Cuernavaca, Díaz Román, en el periodo de los panistas, Jesús Giles Sánchez y Roque González Cerezo y cuando era Secretario de Seguridad Pública Municipal de Cuernavaca, Francisco Sánchez González, hoy exonerado tras haber sido procesado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, controlaba las actividades del narcotráfico en los municipios de Cuernavaca, Xochitepec y Jiutepec.
Incluso este ex jefe policiaco-sicario, podría estar relacionado en la ejecución del ex sub-procurador de Asuntos contra la Delincuencia Organizada, de la Procuraduría General de Justicia, Andrés Dimitriadis Juárez, quien fuera víctimado con sus escoltas el 24 de octubre de 2008, por sicarios encabezados por los policías municipales de Cuernavaca de aquel entonces Esteban Royacelli Linares y Mario González Gaspar , alias “El Negro”, quienes se encontraban bajo las ordenes de “Hierro”.
La SEDENA señala que tras la muerte del capo Arturo Beltrán Leyva, en el mes de diciembre del año 2009, Díaz Román, se le identifica como aliado de Héctor Beltrán alias “El H” y Sergio Villareal alias “El Grande”, existiendo indicios de confrontación de estos narcotraficantes con su adversario Edgar Valdez Villareal alias “La Barbie”, estando a cargo “El Comandante Hierro” cometer ejecuciones, secuestros, extorsiones y asaltos bancarios, siempre escudado en la labor policiaca que desempeñaba a la par.
Por ello la SEDENA insiste que con la captura de este cabecilla, se afecta de manera inmportante la infraestructura criminal de la organización criminal de Los Beltrán Leyva, pues era uno de los miembros más activos de esta banda.
Se recordó por otra parte que a consecuencia de la captura los primeros policías municipales de Cuernavaca en activo en los primeros días de mayo de 2009, entre los que se encontraban Esteban Royacelli y Mario González, junto a otros ocho sicarios en el Estado de México, y la posterior detención por elementos de las fuerzas federales del ex secretario de seguridad pública estatal, Luis Ángel Cabeza de Vaca, actualmente bajo proceso por sus presuntos nexos con el crimen organizado y de su homologo Francisco Sánchez González, secretario de Cuernavaca, quien ya fue exonerado, “El Comandante Hierro”, abandono el cargo y despareció y tuvieron que pasar poco más de tres años para que fuera capturado.