El coordinador nacional del Programa Escuela Segura de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Aguirre Vázquez, aseguró que los planteles educativos siguen siendo los espacios más seguros con los que cuenta en la actualidad la sociedad mexicana, lo cual los ha convertido en lugares idóneos para el desarrollo integral de la niñez y juventud morelense.o
De visita a Morelos, José Aguirre manifestó que este programa nacional ha superado la meta sectorial establecida para el año 2012 de cubrir 37 mil instituciones en el país logrando 47 mil escuelas; en Morelos actualmente se cuenta con 724 escuelas de 10 municipios en el programa Escuela Segura: Cuernavaca, Cuautla, Yautepec, Temixco, Jiutepec, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Xochitepec, Mazatepec y Emiliano Zapata.
Durante la reunión interinstitucional del Programa Escuela Segura (PES) con la estructura educativa, el subsecretario de Educación en Morelos, Iván Elizondo Cortina, destacó que es importante fortalecer aún más el programa, a fin de cumplir con las expectativas y exigencias que tiene la sociedad sobre el cuidado a la salud y la integridad física de alumnos y maestros.
Actualmente, la inseguridad, la violencia y las adicciones son amenazas que limitan gravemente la libertad de las personas, las familias y comunidades, para alcanzar un desarrollo productivo y pleno, reconoció Iván Elizondo.
Por su parte, Felipe Sedano Reynoso, director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), explicó que esta reunión tuvo como propósito dar a conocer a jefes de sector, supervisores y directores de primaria y secundaria, los talleres, pláticas, asesorías y capacitaciones que coordina el PES.
Lo anterior con la intención de elaborar una agenda única de actividades por bimestre para el ciclo escolar 2012-2013.
En esta reunión, se dio a conocer por parte de la Dirección de Educación Media y Normal del IEBEM, instancia coordinadora del PES, el Manual Práctico de Procedimientos para la Seguridad Escolar, dirigido al personal directivo, docente, alumnos y padres de familia o tutores de las escuelas de educación básica.
El manual contiene medidas básicas de seguridad preventiva escolar, acciones de seguridad para enfrentar factores de riesgo, procedimiento en caso de accidente o lesión en la escuela, procedimiento en situaciones de riesgo extremo en planteles, procedimiento en caso de desastres, y consideraciones para la prevención del delito informático.