Home / México y Mundo / CONTINÚA LA CONTROVERSIA POR POSIBLE EXPLOTACIÓN DE MINA EN TEMIXCO

CONTINÚA LA CONTROVERSIA POR POSIBLE EXPLOTACIÓN DE MINA EN TEMIXCO

Continuando con el tema de la controvertida mina de oro y plata localizada en los cerros el Jumil y Colotepec del municipio de Temixco y que la empresa minera Mexico-canadiense “Esperanza Silver de México S.A.” pretende explotar, esta mañana y parte del medio día, la voz generalizada de rechazo, se dejó oír por parte Grupos ambientalistas, arqueólogos, el llamado Consejo de Pueblos de Morelos en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire, investigadores, ecologistas, organizaciones no gubernamentales, incluyendo al biólogo Topiltzin Contreras Macbeath hoy Secretario de Desarrollo Sustentable.

En una reunión pública de información, la empresa minera “Esperanza Silver de México S.A.”, quien se hizo presente con centenares de personas vestidas con una playera verde manifestando un apoyo incondicional, expuso de manera técnica la forma en que pretende llevar a cabo los trabajos de explotación, y de acuerdo a los especialistas ahí presentes, es claro que tiene serias deficiencias en su estudio de impacto ambiental y la califican incluso de corrompido –pues dijeron ellos- hay una serie de argumentos insostenibles y por lo tanto, se mantienen en la postura de rechazo a la mina.

Afirman que el impacto al medio ambiente será severo e irreversible y pese a conocer que hay carencia de empleos en aquella parte de Temixco, antepusieron la conservación del medio ambiente y la zona arqueológica de Xochicalco, considerada por la ONU como patrimonio de la Humanidad, pues mencionan que cualquier explosión, pondría en riesgo la estructura de la Acrópolis.

Es destacable, que el Secretario de Desarrollo Sustentable, el biólogo Topiltzin Contreras Macbeath, en voz del gobierno estatal, rechazó el proyecto de explotación y los asistentes opositores a la mina miraron con buenos ojos la posición del secretario.

Durante la realización de esta reunión pública de información, los representantes de SEMARNAT, autoridad federal que tiene la última palabra para que prospere o se disuelva la pretensión de extraer oro y plata en esta mina, se mantuvieron al margen de los debates que en un momento tomaron tintes de conato entre habitantes de Tetlama que exigen la creación de empleos y los vecinos del municipio de Miacatlán, quienes temen que haya contaminación y daños a la salud por el uso de químicos en la extracción de metales.

Será entonces la la dependencia federal, SEMARNAT -quien decida en un margen de tiempo, sin aún estar definido cuándo ni cuánto- quien dé luz verde o frene las intenciones de esta empresa México-canadiense para explotar en un inicio, 700 hectáreas de terreno en el Municipio de Temixco.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Dictan prisión contra “El Peque” por amenazar a mujer comerciante en Ticumán

La Unidad Especializada de Delitos Foráneos, de la Fiscalía Regional Sur Poniente, obtuvo condena de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com