Home / Política / RED DE CORRUPCIÓN SE TEJE EN PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS CON EL LLAMADO GRUPO MICHOACANO

RED DE CORRUPCIÓN SE TEJE EN PROTECCIÓN CIVIL DE MORELOS CON EL LLAMADO GRUPO MICHOACANO

Después de que algunos empresarios dedicados a brindar capacitación en materia de Protección Civil denunciaron ser condicionados por el equipo de trabajo de Georgina Martínez Latisnere titular del Instituto Estatal de Protección Civil se destaparon una serie de irregularidades que prevalecen en este Instituto.
En este gobierno de “La Nueva Visión” hay redes de corrupción que se han tejido en áreas como la Secretaría de Movilidad y Transporte donde David Gómez Basilio puso a su gente de confianza incluidos algunos miembros de la iglesia Esmirna para poder realizar actos poco claros. Lo mismo sucede en el Instituto Estatal de Protección Civil donde un grupo de funcionarios provenientes de Michoacán han querido hacer grandes negocios.
Uno de estos negocios es presuntamente quitar a los 80 capacitadores de protección civil de Morelos para meter una empresa proveniente de Guadalajara de nombre Previdere Lex para cobrar las capacitaciones y en donde les piden cuotas de mil 500 a dos mil pesos.
Y es que desde la llegada de Georgina Martínez se modificó de manera ilegal el organigrama de la institución encargada de dar protección a la sociedad y es que ahora aparece un asesor que los denunciantes identifican como Carlos Mandujano Vázquez quien en dos administraciones perredistas de Michoacán estuvo al frente de protección civil de aquella entidad porque Lázaro Cárdenas Batel le dio trabajo luego de que esta persona laboró con su padre Cuauhtémoc Cárdenas como asistente y chofer.
Con esta persona también llegaron a protección civil de Morelos Jorge Romero quien es director operativo y Roberto Haro director técnico. Pero desde su llegada lo primero que hicieron fue desaparecer áreas de suma importancia como el” Centro de Mando del Volcán Popocatépetl” donde se hizo una oficina la titular del área sin importar que en este lugar se hacían los enlaces en red con la Coordinación Nacional de Protección Civil, Centro Nacional de Prevención de Desastres y el Comité Científico en caso de que el volcán presentara alguna actividad o riesgo por lo que hasta ahora no hay un seguimiento a las rutas de evacuación ni se ha convocado a las unidades de protección civil municipal.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Participa gobierno de Morelos en Spora Festival del Bosque 2025 en la Ciudad de México

El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), participa como ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com