El Presidente Municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, recibirá en el Museo de la Ciudad, a la Ministra Consejera de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, Eloisa Lagonell, y al embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en México, Marcos Domic Ruíz, quienes ofrecerán dos conferencias magistrales, en el marco de la Semana Cultural Indígena.
Esta Semana Cultural se desarrollará del lunes 25 de febrero al sábado 2 de marzo, bajo la coordinación de la Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, en colaboración con la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Cuernavaca, así como la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y los municipios de Cuautla y Temixco.
El objetivo de las actividades que se realizarán durante la Semana de Cultura Indígena, es el de fomentar y difundir las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos indígenas del estado de Morelos, así como intercambiar experiencias con otras regiones del estado y el extranjero en el ámbito social, político, religioso, ambiental y de justicia social.
El lunes 25 de febrero, en el legendario pueblo de Tetelcingo a las 9:00 horas, se ofrecerán saludos de bienvenida en mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl, en cuatro de sus variantes; los niños del pueblo representarán danzas tradicionales acompañados de músicos originales y para finalizar este primer día la comunidad ofrecerá mole rojo, especial de Tetelcingo.
El martes 26 a las 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, la Ministra Consejera de la Embajada de Venezuela dictará la conferencia “Los medios públicos regresan al pueblo”, que será precedida por un documental sobre la recuperación por parte del gobierno bolivariano de los medios públicos.
Por su parte, el Embajador de Bolivia dictará la conferencia “Gobierno indígena” y hablará de temas tales como la renacionalización de los hidrocarburos; el medio ambiente y de la justicia social, así como la reciente decisión de las Naciones Unidas de eliminar la prohibición del uso medicinal de la hoja de coca. Dicha conferencia se llevará a efecto el jueves 28 a las 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad.
Asimismo, el miércoles 27 a las 10:00 en la Ex hacienda de Temixco se pronunciará una conferencia sobre el estado que guarda la lengua náhuatl en nuestra región, en la que se expondrá la tradicional danza y música de Cuentepec, el último poblado en Morelos donde todos sus moradores hablan la lengua madre, el náhuatl.
El viernes 1 de marzo a las 17:00 horas, se realizará la proyección del clásico del cine de oro mexicano “Macario” protagonizado por Ignacio López Tarzo y dirigido por Roberto Gavaldón, la cual estará a cargo de la Carreta Cinemóvil en pantalla gigante y será precedida por la presencia de Verónico Xixitla, representante del canto contemporáneo náhuatl. La cita es en la colonia ampliación Tepetates en Cuautla, lugar donde habitan varias comunidades de jornaleros indígenas migrantes.
La Semana Cultural Indígena, finalizará con la presentación de danzantes aztecas en el poblado de Tetela del Monte en Cuernavaca el sábado 2 de marzo a las 17:00 horas, asimismo se realizará una exhibición de juego de pelota mixteca y la presentación del grupo de rock María Cantú.