Home / Municipios / CAPACITA LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA A ORGANISMOS OPERADORES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

CAPACITA LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA A ORGANISMOS OPERADORES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Con la finalidad de lograr mejoras sustanciales en el consumo y pago de la energía eléctrica, la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno de la Nueva Visión realizó un taller de capacitación para el personal de los Organismos Operadores de Agua Potable y Alcantarillado de los 33 municipios del estado.

Apoyados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) , la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA), la empresa OBHIELCI y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la CEA presentó ponencias enfocadas a los temas de ahorro de energía en Sistemas de Bombeo de Agua Potable, diagnósticos energéticos, utilización de nuevas tecnologías para generar energía, macromedición de aguas nacionales, disponibilidad de agua y sistemas de administración de organismos.

CEA TALLER ORGANISMOS OPERADORES (6)

Temas fundamentales para la mejora de la operación de los Organismos y sus componentes, a decir del secretario ejecutivo de la CEA, Juan Carlos Valencia Vargas, quien durante la inauguración del evento resaltó que éste es el segundo taller que la Comisión lleva a cabo, con la única intención de “platicar sobre las alternativas para ahorrar energía y tener un uso más eficiente de la misma”.

Lo anterior, luego de asegurar que aproximadamente el 70 por ciento del costo de operación de los Organismos Operadores de Agua Potable y Alcantarillado corresponde al pago de energía eléctrica y el 30 por ciento a la nómina.

“Por eso la Comisión Federal de Electricidad está cortando frecuentemente la luz de los pozos, de las plantas de tratamiento (…) de hecho, de las plantas que no estaban operando, aproximadamente el 60 por ciento era porque les habían cortado la luz, en los pozos también ocurre y como ejemplo está Xoxocotla o La Joya; por eso la intención de platicar con ustedes sobre las alternativas que se tienen para ahorrar, para hacer un uso más eficiente de la energía eléctrica”, enfatizó Valencia Vargas.

CEA TALLER ORGANISMOS OPERADORES (6)

En este punto, el secretario ejecutivo de la CEA precisó que con acciones concretas, como el mantenimiento o cambio de bombas en las plantas o pozos, se puede reducir del 30 al 40 por ciento del consumo de energía, por ello pidió no sólo poner atención a las ponencias sino ir concretando proyectos para eficientar el uso y consumo de energía, y con ello mejorar los servicios.

“Esa es la intención de la reunión, esperemos que sirva para que esos recursos que ahorren en energía eléctrica les sirvan para rehabilitar, modernizar o incrementar la cobertura de agua potable o de drenaje en sus municipios; el ahorro que ustedes van a tener les va a ser de mucha utilidad (…) y será beneficio para ustedes y para Morelos”, puntualizó.

CEA TALLER ORGANISMOS OPERADORES (9)

Durante la reunión, el INEGI también aprovechó para informar a los organismos y municipios que a partir del mes de septiembre se llevará a cabo un censo de gobierno, donde se levantará información relacionada con varios temas, entre ellos el acceso al agua potable y el saneamiento de aguas residuales, por lo que pidió su cooperación.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Edgar Maldonado anuncia primeros cambios en áreas estratégicas de la Fiscalía General del Estado de Morelos

Con el compromiso de generar acciones para atender de manera efectiva las demandas de la ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com