La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, llamó a unir esfuerzos de los morelenses para apoyar a las familias damnificadas en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Jojutla y Tlaquiltenango, llevando a cabo una serie de acciones para el acopio de víveres y artículos de limpieza a fin de destinarlas a las zonas que fueron dañadas por el desbordamiento del Río Amacuzac.
En el marco de la instalación del Comité de Evaluación de Daños conformado por autoridades federales, estatales y municipales, Elena Cepeda, expresó que con base al censo de la población afectada que comenzó este martes, y por acuerdo con los ayuntamientos involucrados, se comenzará con la distribución de la ayuda requerida de manera transparente y ordenada.
Dio a conocer que lo que se requiere principalmente son artículos de limpieza y de higiene personal, como es jabón de baño, champú, cepillo de dientes, toallas sanitarias, pañales, jergas, escobas, jaladores, pino, jabón en polvo, cubetas, cloro, frijoles y lenteja en bolsa, chocolate en barra, café soluble, aceite para cocinar, leche en polvo para bebes, atún, sardina, verduras, frijoles en lata abre fácil, sal, mayonesa, azúcar entre otros.
Los centros de acopio están instalados en el Centro Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), ubicado en la colonia Miguel Hidalgo sin número, en el municipio de Temixco; en las oficinas localizadas en Bajada Chapultepec No. 25, colonia Chapultepec, en las oficinas centrales del DIF estatal, ubicada en avenida Las Quintas No. 15 en Cuernavaca, además de la las instalaciones de la Cruz Roja, institución con la que se trabaja de manera coordinada para apoyar a la comunidad.
A la fecha, la presidenta del Sistema DIF Morelos ha entregado 500 despensas a las familias, y disponen de 5 mil más para que sean utilizadas de manera inmediata en las zonas más afectadas.
De la misma forma, ofreció las instalaciones del albergue del Adulto Mayor, ubicada en Privada Puerto Ángel, No. 26 en la colonia de El Empleado del municipio de Cuernavaca, las 24 horas del día para trasladar a las personas que no tenga un lugar donde pernoctar consecuencia de esta contingencia.
Para reforzar estas medidas de apoyo, Elena Cepeda anunció que se abrirá una cuenta bancaria con el Voluntariado del DIF, para que sean sus integrantes los que garanticen que todo el apoyo depositado, sea en beneficio de los damnificados.
“A mí me gustaría saber cuántas camas, cuantos colchones, cuantos enseres domésticos, cocinas se necesitan y trabajar para tener a tiempo toda la información y no demos palos de ciego, que sepamos qué es lo que se necesita y las familias tengan de la manera más oportuna la respuesta inmediata”, subrayó.
Finalmente, Elena Cepeda invitó a los presidentes municipales de Amacuzac, Puente de Ixtla, Jojutla y Tlaquiltenango trabajar en el censo antes citado con el apoyo del personal y psicólogos del DIF, y se pueda tener un plan específico en lo que tiene que ver con atención a familias afectadas.