El Gobierno del Estado de Morelos a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y el Instituto Morelense de la Juventud (IMJ), reforzaron la convocatoria a las y los jóvenes voluntarios de Morelos para acudir a las zonas más afectadas por los recientes desastres naturales.
En una de las primeras acciones, las y los voluntarios que desde la semana pasada atendieron esta convocatoria, se trasladaron al municipio de Puente de Ixtla, a las comunidades de Tehuixtla y El Estudiante, afectadas por el desbordamiento del Río Amacuzac.
Asistieron 60 jóvenes voluntarios, todos con un mismo fin, ayudar y levantar un censo de población afectada por inundación, a ellos se les trasladó a las comunidades y se les proporcionó alimentos y $50.00 pesos para cubrir gastos de transporte a sus lugares de origen.
El titular del IMJ, Gabriel Pérez Casillas, reconoció a los voluntarios acerca por la importancia de este tipo de labores para la sociedad, agradeció su voluntad por ser parte de una generación diferente y refrendó su apoyo a través del Instituto que encabeza para el crecimiento de todos y cada uno de ellos.
Los voluntarios fueron capacitados antes de partir a las comunidades por personal especializado de la SEDESO y del IMJ.
El censo tenía por objetivo la obtención de la siguiente información para conocer las necesidades y afectaciones por familia:
Datos del representante de familia
Nombre,
Edad
Sexo
Estado civil
Integrantes de la familia y edades
Situación laboral
Teléfono/correo electrónico
Datos del domicilio afectado:
Calle
Número
Colonia
Localidad y municipio
Inundación total (mayor a 1.5mts) si/no
Número de cuartos; total, afectados, patio afectado
Daños estructurales
Tiempo de residencia (años); en la vivienda, en la localidad
Necesidades de la vivienda y sus habitantes:
Alimentos/agua
kit de aseo para vivienda
Kit de higiene personal
Sanitización/Pintura del hogar
Enceres domésticos
Restablecimiento de servicios (luz/agua)
Restablecimiento de comunicación (Teléfono)
Otros
Croquis de ubicación del domicilio con calles de referencia
Toda esta información fue entregada a la SEDESO para que los respetivos diagnósticos y dictámenes técnicos, permitan establecer qué tipo de ayuda y programas son los que se implementarán en las zonas afectadas de la región sur del estado.