Home / Municipios / TRABAJA LA SEDAGRO PARA ABRIR MERCADO AL CHILE JALAPEÑO QUE SE PRODUCE EN MORELOS

TRABAJA LA SEDAGRO PARA ABRIR MERCADO AL CHILE JALAPEÑO QUE SE PRODUCE EN MORELOS

El Gobierno de la Nueva Visión por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realiza pláticas con los directivos de la empresa La Costeña, con la finalidad de que productores morelenses puedan ser proveedores de productos agrícolas que industrializa dicha empresa, localizada en Ecatepec, Estado de México.

Al respecto, Roberto Ruíz Silva, titular de la SEDAGRO, explicó que para este enfoque de comercialización, se concertó una visita a esa planta industrial, conociendo que por lo que corresponde al jitomate, esa empresa lo produce en grandes cantidades en Sinaloa y allá lo industrializa obteniendo pasta, producto con que abastecen su planta de Ecatepec, que no obstante esto, jitomate producido en el centro del país, también lo pueden adquirir para esa fábrica, en grandes volúmenes y de manera constante. Igualmente, en lo que se refiere al abasto de chile jalapeño, que lo traen desde de Chihuahua.

Derivado de esto, productores de Morelos recibieron la visita de la gerencia de operaciones de esta empresa; recorrieron campos y dialogaron en la SEDAGRO, reunión en la que los productores conocieron los precios que la empresa está dispuesta a comprar el jitomate, precios por debajo de las expectativas de los productores.

En lo que si hubo interés, dijo Ruíz Silva en entrevista, fue en la producción de chiles jalapeños, “Ellos pueden hacer contratos y la empresa pagar a 5 pesos por kilogramo, por lo que se decidió que lo primero era evaluar en campo, es decir, checar rendimientos por hectárea, la sanidad del cultivo y las variedades de chile que se podían industrializar. De ahí que la empresa La Costeña se comprometió a enviar variedades de chile para siembra y evaluación».

Fue así que hace unos días, provenientes de Navoláto, Sinaloa llegaron a Tepoztlán, plántulas de chile jalapeño de las variedades Perfecto, Mitla y Forajido. En total llegaron 50 cajas con 400 plantas cada una, 20 mil plántulas, suficientes para sembrar 5 mil metros cuadrados.

“Las plántulas arribaron a raíz desnuda, por lo que debieron sembrarse rápidamente al día siguiente; de no hacerlo así se podían secar y echarse a perder”, explicó Roberto Ruiz.

La mitad de las plántulas se sembraron en Tlaltizapán por José Luis Galindo y la otra mitad en Tepoztlán por Francisco Tijera, productores dispuestos a la rotación de cultivos, que frente a este esquema de producción, muchos otros lo puedan hacer, considerando siempre, conveniencias de rentabilidad.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Edgar Maldonado anuncia primeros cambios en áreas estratégicas de la Fiscalía General del Estado de Morelos

Con el compromiso de generar acciones para atender de manera efectiva las demandas de la ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com