El Gobierno Federal, mediante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se comprometió con el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez, a aportar el 50 por ciento del costo de las obras de modernización de las líneas de conducción o rehabilitación de los pozos para uso agrícola; lo anterior tras una gestión que realizó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Carlos Valencia Vargas.
Este acuerdo quedó plasmado durante la visita que realizó al estado el gerente nacional de Unidades de Riego de la CONAGUA, Celso Castro Sánchez y que tuvo como finalidad conocer las condiciones del agro morelense, sobre todo de la zona oriente.
Por ello, Castro Sánchez, acompañado de Juan Carlos Valencia Vargas, el equipo de la subsecretaría de Infraestructura Hidroagrícola de la CEA y personal de la CONAGUA, conoció las Unidades de Riego Carros – Cayehuacán, Canal Tenango, Barranca Amatzinac y Telixtac, donde además entregó las obras de entubamiento de la red de conducción y distribución a nivel hidrante de los Pozos 16 y 17, ubicados en el municipio de Axochiapan.
De hecho, fue en ese lugar donde asumió el compromiso de apoyar con el 50 por ciento de las obras de modernización de los sistemas de conducción de los pozos agrícolas, esto luego de que Valencia Vargas declarara que la prioridad del Gobierno de la Nueva Visión es la tecnificación del campo morelense, sobre todo en la zona oriente donde el acuífero Tepalcingo-Axochiapan está sobreexplotado.
“Nuestro compromiso es traer más recursos a Morelos y por eso estamos en la mejor disposición de aportar el cincuenta por ciento de las obras, porque además es necesario usar el agua de manera eficiente en el campo. La finalidad es utilizar únicamente el volumen concesionado porque de esa manera podemos seguir utilizando el agua durante muchos años y seguir produciendo alimentos con calidad”, señaló Celso Castro, gerente nacional de Unidades de Riego de la CONAGUA.
En su intervención, el secretario ejecutivo de la CEA, indicó que como gobierno, ellos aportarán el 25 por ciento de las obras, y los usuarios de los pozos deberán poner la parte restante.
Es importante mencionar que la obra de entubamiento de la red de conducción y distribución del Pozo 17 tuvo un costo de más de medio millón de pesos y se realizó con recursos federales, estatales y de los usuarios.
Con esta acción se beneficiaron 13 usuarios que riegan una superficie de 31 hectáreas, donde se siembra ejote, frijoles, cebolla, entre otros productos.
Mientras que el Pozo 16 tuvo una inversión de 831 mil 253 pesos y benefició a 14 usuarios y usuarias ya que del total tres son mujeres. Las hectáreas que se riegan con esta infraestructura son 36.
“Sólo así podremos tecnificar la mayor cantidad de pozos y avanzar en la modernización del campo”, resaltó Juan Carlos Valencia.
Los usuarios agradecieron el compromiso e indicaron que ellos están dispuestos a “entrarle” con su parte para lograr en el menor tiempo las obras.