Derivado de la denuncia ciudadana, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), frustraron tres intentos de extorsión telefónica.
Jesús Alberto Capella Ibarra, encargado de Despacho de la SSP, alertó a las familias y empresarios para no dejarse sorprender por grupos delictivos que en muchas ocasiones operan desde el interior de penales en otras entidades.
En conferencia de prensa conjunta, el titular de la PGJ, Rodrigo Dorantes Salgado y Jesús Alberto Capella pidieron a los morelenses confiar en las instituciones y denunciar la extorsión telefónica y toda clase de delitos a los números de emergencia 066 y 089.
Durante la conferencia de prensa, el Procurador Rodrigo Dorantes describió de manera breve cada uno de los tres casos de extorsión telefónica frustrados, mientras que Jesús Alberto Capella detalló que se han identificado tres modus operandi:
Primero: llamar a la familia para amenazarla con causar daño a uno de sus integrantes. Segundo: llamar e identificarse como integrante de la PGJ y acusar a un miembro de la familia de ser delincuente, para luego exigirle dinero a cambio de no detenerlo. Tercero: llamar e identificarse como miembro de algún grupo delictivo para pretender cobrar derecho de piso, sobre todo a los empresarios.
En todos los casos, los delincuentes buscan llevar a sus víctimas a un cuarto de hotel para mantenerlos aislados, por lo que la primera recomendación de las autoridades es colgar el teléfono, por ningún motivo abandonar su domicilio y pedir apoyo a los números de emergencia.
En uno de los mencionados casos, se logró la detención de Rodolfo Aladir “N” originario del Distrito Federal, integrante de una célula delictiva autodenominada “Nueva Empresa”, dedicada al narcomenudeo y al cobro de cuotas de dinero a comerciantes a los que amagaba con hacerles daño de no acceder a su petición.
En los tres asuntos, que fueron frustrados gracias a la denuncia ciudadana, se pretendió utilizar una habitación de hotel, como espacio de control de la víctima, para que vía telefónica recibiera instrucciones por parte de los extorsionadores, informaron las autoridades.
En tal sentido, se propuso capacitar a los empresarios del ramo hotelero para saber identificar ese tipo de casos y dar aviso a las autoridades.
“Vamos a generar un acuerdo con los hoteleros de toda la entidad para que el momento en que llegue un menor de edad con estas características, estén capacitados e inmediatamente puedan llamar a los números de emergencia”, puntualizó Jesús Alberto Capella.
Solicitaron poner atención a los siguientes números telefónicos: 833 367 0598, 836 111 2885, 811 079 7390 y 833 267 5982, los cuales han sido utilizados en estos casos para engañar a las víctimas.
Las autoridades solicitaron que cuando se reciba una llamada de extorsión denuncien a cualquiera de los números telefónicos:066 emergencias, 089 denuncia anónima, 317-82-78 UECS, 329-15-00 de la Procuraduría General de Justicia.
También se puede denunciar al 01800 422 9000 del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, o en redes sociales: Twiter @PGJEM_Morelos, Facebook www.facebook.com/PGJMorelos: también pueden entrar a la página de internet, pgj.morelos.gob.mx donde encontrarán un link especial con los números que cuentan con reporte de este delito, y mandar los números al correo denuncia.anonimapgj@morelos.gob.mx.
El jefe de la policía en Morelos aseguró que la mejor herramienta contra el delito es la comunicación y participación de la ciudadanía. Capella Ibarra recomendó a los padres de familia que alerten a sus hijos sobre este fenómeno delictivo que no es privativo de Morelos.
Durante enero de 2014 se recibieron 47 denuncias sobre extorsión telefónica; derivado de las investigaciones se logró identificar que la mayoría se realizó desde las ciudades de Tampico, Tamaulipas y Monterrey, Nuevo León.