Esta mañana médicos del estado de Morelos apoyados por empresarios, organizaciones no gubernamentales, transportistas (108 organizaciones representadas) salieron a las calles de Cuernavaca para exigir mayor seguridad para las familias y sus hijos.
El líder del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de Salud, Gil Magadán dijo que los secuestros, homicidios, robos y extorsiones han crecido en varios sectores de la sociedad y para el sector salud no es la excepción.
La gota que derramó el vaso fue el lamentable asesinato de la enfermera María del Rosario «N», quien también era estudiante de la maestría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y apareció muerta dentro de la cajuela de un auto abandonado en el poblado de Ocotepec al norte de Cuernavaca.
Por eso aunque ayer los médicos sostuvieron un encuentro con el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Alberto Capella y el procurador Rodrigo Dorantes Salgado los trabajadores de la salud no suspendieron la marcha de éste día e hicieron una parada en el congreso local donde explicaron que los diputados tendrán que legislar para evitar que los delincuentes queden libres como ha venido ocurriendo.
Parte del trabajo que tendrán que realizar los diputados es aterrizar el código penal para la República que propuso Enrique Peña Nieto pero también exigieron que la autoridad mejore la estrategia de seguridad que ponga las cámaras que se prometieron, iluminación en las calles, que capaciten al personal que brinda seguridad a los hospitales y también a los doctores.
«Salimos cuando las instituciones están fallando, como ciudadanos tenemos que salir a exigir seguridad para toda la familia y para todos los que trabajamos, no estamos contra el gobernador, estamos trabajando como sociedad organizada fuera de problemas políticos para una mejor seguridad en las familias» dijo.
Durante la protesta se realizó un minuto de silencio en memoria a todas las víctimas de la violencia en el estado de Morelos. Además aprovecharon para lamentar que desde hace más de un año la Secretaria de Salud, Vesta Richardson, no se reúne con la dirigencia sindical del sector salud sólo lo ha hecho el secretario de gobierno Jorge Messeguer Guillén.