La justicia venezolana decidió ayer llevar a juicio al opositor Leopoldo López, quien podría pasar diez años en prisión.
Un comunicado de la fiscalía detalla que López, detenido desde el 18 de febrero, es acusado de ser “determinador en los delitos de incendio y daños, instigación pública y asociación delictuosa” en el marco de las protestas antigubernamentales desatadas en febrero y que desde entonces suman 42 muertos.
López es señalado principalmente por haber llamado a una masiva manifestación el 12 de febrero en Caracas, que horas después de finalizada terminó con tres muertos.
Las pruebas de la defensa fueron silenciadas y fueron negadas, de manera que vamos a ir a un juicio completamente amarrados, completamente silentes”, dijo el abogado defensor Juan Carlos Gutiérrez.
De ser hallado culpable, López, economista de 43 años egresado de Harvard, podría ser condenado a 10 años de prisión.
La decisión de enjuiciar a López junto a cuatro estudiantes se conoció la madrugada de ayer en el Palacio de Justicia, en el centro de Caracas y donde el pasado lunes comenzó la audiencia preliminar.
En Ginebra, un informe de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) fustigó al sistema judicial venezolano al señalar que el juicio contra López es un “ejemplo” de cómo es “utilizado contra políticos y disidentes” en vez de combatir la ola de criminalidad que golpea a Venezuela, que registra 65 asesinatos diarios.
Un sistema de justicia que carece de independencia, como lo es el venezolano, es comprobadamente ineficiente para cumplir con sus funciones propias”, añade el documento, elaborado por magistrados miembros del CIJ.
La medida fue criticada por Estados Unidos ayer. El juicio “ciertamente no ayuda y es bastante perjudicial al proceso” de diálogo entre el gobierno y la oposición, dijo en Washington la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.
Citan a María Corina Machado
El juicio contra López se decide al tiempo que la fiscalía general llama a declarar el lunes 16 de junio a la destituida diputada María Corina Machado y a otros opositores, acusados de participar en un supuesto plan de magnicidio contra Maduro.
Machado, destituida por la Asamblea Nacional en marzo pasado, difundió ayer el citatorio judicial para ser investigada por su presunta comisión de delitos “contra la independencia y seguridad de la Nación, delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo”.
Esta es la última de una serie de denuncias del chavismo sobre conspiraciones contra Maduro y que involucraría también a otros opositores y al embajador de EU en Colombia, Kevin Whitaker.
Machado promueve la estrategia “La Salida”, concebida junto a Leopoldo López, que busca con manifestaciones callejeras forzar la renuncia de Maduro.