Durante la reunión de evaluación jurisdiccional de Municipios por la Salud, en la que participaron 12 representantes de los 16 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria lll, se dieron acciones de fortalecimiento contra la propagación del dengue.
Entre los temas destacaron las alertas epidemiológicas del dengue y el cólera, además de concretar acuerdos en los cuales los municipios se comprometieron a dar seguimiento a las capacitaciones de cloración de agua y vigilancia de la misma, así como la secuencia al reglamento de consumo de alcohol.
De la semana epidemiológica hasta finales de junio y los primeros días de julio, se registraron 116 casos, de los cuales 82 son por dengue clásico y 34 de hemorrágico, sin que se registrara una sola defunción. Los municipios con mayor incidencia son de dengue Cuernavaca, Zacatepec, Jiutepec, Ciudad Ayala y Temixco.
En estos municipios de determinó incrementar las acciones de nebulización o esparcimiento de insecticida contra el mosco transmisor del dengue, conocido como aedes aegypti, el cual se reproduce en aguas estancadas, depósitos abiertos y en cacharros y llantas, por lo que se incrementará la difusión de campañas de descacharrización y limpieza de tinacos y cisternas.
Presidieron la reunión Juan Manuel Calvo Ríos, Subsecretario de Salud del Estado, Jesús Alfaro Ramírez, Presidente de la Red Estatal de Municipios por la Salud, Karen Assat Guerrero Moctezuma, responsable estatal de Promoción de la Salud y Karina León López, Jefa de la Jurisdicción lll.