Como parte de los temas que se tocaron en la asamblea ordinaria de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), celebrada del 25 al 27 de Junio de este año en Acapulco, Guerrero, se recordó que en México existe el compromiso para el 2020, de que el 20% del área terrestre y de agua dulce debe ser área natural protegida, así como el 10% del territorio marino.
El titular de la dependencia, Topiltzin Contreras Macbeth, señaló que “el 26% del territorio de Morelos es considerado Área Natural Protegida, distribuidas en Áreas Naturales Protegidas y Parques Estatales, “El Texcal” y Cerro de la Tortuga; Reservas Estatales, Las Estacas y Sierra Montenegro. Como Zonas sujetas a Conservación el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, Los Sabinos- Santa Rosa – San Cristóbal.
Las Áreas Naturales Protegidas de responsabilidad Federal son: Parque Nacional Lagunas de Zempoala, El Tepozteco, Iztaccihuatl- Popocatépetl, el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin y la Reserva de la Biósfera de Huautla; hay algunas otras áreas que pueden llegar a convertirse en Áreas Protegidas y con esto contribuir al porcentaje requerido, ya que en el país sólo se tiene el 12%.
Contreras Macbeth mencionó que una de las propuestas de Morelos durante la Asamblea fue la de crear un taller específico para Autoridades Estatales, quienes son los encargados de legislar todas las políticas que tienen que ver medio ambiente y el cual se llevará a cabo en nuestro estado en próximas fechas.
Otro de los puntos importantes que se abordó en la reunión fue la creación de fiscalías ambientales, ya que sólo Veracruz cuenta con una. También se reconoció la creación de procuradurías ambientales, debido a que hace tres años existían en el país tres de esas instancias jurídicas y hoy en día ya se cuentan con 17, incluyendo la recién creada en Morelos.