Fue Miguel Zagal de la Confederación de Agrónomos quien denunció que existe desempleo en el sector y pidió a las autoridades la revisión del caso para ser solidarios con quienes necesitan salir adelante.
Explicó que en los países desarrollados existe una política para desproteger al sector agrícola como productor de alimentos y lo que hacen las autoridades es aplicar recursos a sectores secundarios y terciarios para atraer a los expulsados del campo hacia esos sectores.
“Esto sólo ha traído desigualdad y problemas sociales como la inseguridad en las grandes urbes, alentamos a nuestros gobiernos en sus tres niveles a continuar con incentivos hacia productores de bajos ingresos o de subsistencia porque las limitaciones a sus sectores productivo así lo obliga”, dijo.
Explicó que los agrónomos están convencidos que el gobierno debe ser el impulsor de políticas públicas agropecuarias que incentiven servicios con tendencias a cubrir cuestiones tecnológicas y de recursos naturales.
“El país no requiere de que se alimenten odios ni rencores pero sí de reducir la brecha entre las desigualdades sociales con incentivos a productores que lo necesitan. Así los productores el gobierno con los agrónomos harán de este estado ejemplo de desarrollo rural porque cuando los agrónomos están presentes hasta el temporal es bueno”, finalizó.