Home / México y Mundo / SSM intensifica acciones para prevenir el dengue y la fiebre Chikungunya

SSM intensifica acciones para prevenir el dengue y la fiebre Chikungunya

Ante el inicio de la temporada de lluvias y con el objetivo de prevenir la trasmisión del Dengue y Chikungunya en la población morelense, Patricia Mora González, Directora General de Servicios de Salud de Morelos (SSM) hizo un llamado a la población para no bajar la guardia, e intensificar acciones de prevención y control de saneamiento básico.

Recordó que el dengue y el chikungunya, son enfermedades virales transmitidas a los humanos a través de la picadura del mosco Aedes Aegypti.

El Dengue se puede presentar de 2 tipos: en forma leve como la Fiebre de Dengue Clásico, o en forma más severa como la Fiebre de Dengue Hemorrágico, las 2 se caracterizan por fiebre elevada, dolor de cuerpo, de cabeza y detrás de los ojos, además de presentar náuseas y vómito, aparición de manchas en la piel, picazón, y en el caso del dengue hemorrágico sangrado de nariz y encías.

En Morelos se reportaron hasta el 06 de junio un total de 90 casos de dengue, de los cuales 79 son de tipo clásico y 11 de hemorrágico, siendo los municipios de mayor incidencia: Ayala, Jiutepec, Jojutla, Zacatepec, Cuernavaca, Cuautla y Axochiapan.

Mora González comentó también que a diferencia del dengue, la fiebre Chikungunya provoca dolores musculares y articulares muy intensos, y afecta principalmente manos, pies, rodillas y espalda al grado que puede incapacitar a las personas para caminar.

Como estrategia permanente, Servicios de Salud de Morelos realiza vigilancia epidemiológica como: control larvario de moscos, fumigación intradomiciliar en casos probables, fumigación masiva para el control de vectores, promoción de la salud, vigilancia entorno-virológica, atención de primer y segundo nivel y la gestión y corresponsabilidad municipal para la atención, prevención y control de vectores.

A la fecha en el Estado se han trabajado 385,821 casas, tratado 5,643,538 recipientes y se han nebulizado 21,816 hectáreas.

Es importante recordar que para combatir este mosquito y con ello, evitar que se proliferen estas 2 enfermedades, se necesita la participación ciudadana, por lo que se hace un exhorto a la población para que realicen la limpieza de patios, azoteas y jardines de sus casas, sobre todo eliminar los objetos que almacenen agua o que ya no se ocupen; lavar todo depósito que almacene agua limpia como: tinacos, cisternas, tambos o piletas y una vez limpios, deberán permanecer tapados; cambiar el agua de floreros y platas acuáticas por lo menos una vez a la semana, eliminar llantas, envases de refresco, corcholatas pues en estos sitios se acumula o deposita el agua de lluvia y sirven como criaderos del mosco de dengue, además otra medida importante es colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Por último, la Titular de SSM recalcó que ante la presencia de cualquiera de los síntomas antes mencionados, no se automedique, mejor acuda a su Unidad de Salud más cercana, para tener un diagnóstico adecuado y con ello un tratamiento oportuno.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Promueve SEDIF inclusión recreativa con participación de morelenses en rodada de Sillas de Ruedas en Guanajuato

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) dio ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com