El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Bermúdez Alarcón, reveló que de los 33 municipios de la entidad morelense, 22 no cuentan con un atlas de riesgo, mientras que los 11 restantes tienen un atlas sin actualizar durante varios años.
En entrevista, el director general primero recordó que el atlas de riesgo es un documento, en el que se identifican las zonas de riesgo ante posibles inundaciones, deslaves, incendios, bajas y máximas temperaturas, entre otros, a través del cual se realizan acciones preventivas para evitar afectaciones a la población.
Sin embargo, pese a la importancia de esta herramienta, 22 municipios de Morelos no cuentan con un atlas de riesgo, mientras que los once restantes que son Temixco, Xochitepec, Yautepec, Ocuituco, Tlayacapan, Cuautla, Jiutepec, Tetecala, Tlaltizapan, Tetela del Volcán y Temoac si elaboraron este documento pero no cuenta con datos actualizados en varios años.
Bermúdez Alarcón reconoció que esta situación implica un riesgo grave para la población, pues además de que las corporaciones y autoridades trabajan a ciegas, esto a su vez ha impedido la actualización del atlas estatal desde hace más de seis años.
“Trabajamos a ciegas y lo más grave es que no podemos conformar un atlas de riesgo estatal, entonces el no tener un atlas de riesgo estatal actualizado implica un riesgo grave, estamos trabajando de manera reactiva y no preventiva, entonces tenemos que hacer prevención y tenemos que conocer los riesgos en los municipios”, señaló.
El director atribuyó esta circunstancia a la falta de recursos por parte de los municipios para su elaboración o falta de interés por parte de las autoridades, por lo que señaló que ya han iniciado platicas con los alcaldes electos para que realicen o actualicen este documento, recordando que debe ser certificado por CENAPRED.