Home / México y Mundo / Apagón analógico en Morelos será el próximo 29 de octubre

Apagón analógico en Morelos será el próximo 29 de octubre

apagon analogicoEl Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en sesión extraordinaria del Pleno determinó que a las 00:00 horas (hora local) del día 29 de octubre de 2015 deberán cesar de manera definitiva las transmisiones analógicas de estaciones de televisión radiodifundida en las ciudades de Torreón, Coah.; Gómez Palacio, Dgo.; San Luis Río Colorado, Son.; y Cuernavaca, Mor.

La terminación de transmisiones analógicas comprende a las estaciones XELN-TV, XHGDP-TV, XHOAH-TV, XHO-TV, XHTOB-TV y XHGZP-TV en Torreón, Coah.; XHGPD-TV en Gómez Palacio, en el estado de Dgo; XHLRT-TV de San Luis Río Colorado, Son., y XHCIP-TV, XHCUM-TV, XHCUR-TV, XHCUV-TV, y los equipos complementarios en la ciudad de Cuernavaca de las estaciones de televisión XEX-TV y XHTM-TV.

En el caso de los cuatro equipos complementarios de baja potencia de la estación con distintivo de llamada XELN-TV; ubicados en las localidades de Mapimí, Peñón Blanco, Rodeo y Velardeña en Durango, el Pleno resolvió que podrán continuar realizando transmisiones analógicas.

Conforme al artículo 15  de la Política de TDT, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), permisionario de los canales XHGDP-TV, XHCIP-TV, y los concesionarios Radiotelevisora de México Norte. S.A. de C.V.,

Televisión Azteca, S.A. de C.V., Canales de Televisión Populares, S.A. de C.V., Multimedios Televisión, S.A. de C.V. y Televimex, S.A de C.V., deberán realizar labores de información al público.

Por su parte, el Instituto continuará realizando la campaña nacional genérica sobre la TDT y ejecutará una campaña para difundir de manera local, el cese de transmisiones analógicas en las que se precisa fecha y hora del fin de las mismas.

La determinación del cese de transmisión anticipada de las señales anteriores de determinó toda vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó al Instituto que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos el 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para las señales antes mencionadas, de acuerdo con la siguiente tabla:

 

 

Población donde radiodifunde Entidad Concesionario / Permisionario Distintivo TotHog HogTV Penetración
1 TORREÓN COAH. TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XELN 92,656 90,412 97.60%
2 TORREÓN COAH. TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V. XHGDP 84,458 82,351 97.50%
3 TORREÓN COAH. MULTIMEDIOS TELEVISION, S.A. DE C.V. XHOAH 90,192 88,024 97.60%
4 TORREÓN COAH. CANALES DE TELEVISION POPULARES, S.A. DE C.V. XHO 84,097 82,038 97.60%
5 TORREÓN COAH. RADIOTELEVISORA DE MEXICO NORTE, S.A. DE C.V. XHTOB 80,314 78,312 97.50%
6 TORREÓN COAH. TELEVISION AZTECA, S.A. DE C.V. XHGZP 92,421 90,201 97.60%
7 GÓMEZ PALACIO DGO. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL XHGPD 82,301 80,251 97.50%
8 SAN LUIS RÍO COLORADO SON. TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XHLRT 12,655 12,138 95.90%
9 CUERNAVACA MORELOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL XHCIP 268,354 249,291 92.90%
10 CUERNAVACA MORELOS RADIOTELEVISORA DE MÉXICO NORTE, S.A. DE C.V. XHCUM 180,122 173,458 96.30%
11 CUERNAVACA MORELOS TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHCUR 234,391 217,476 92.80%
12 CUERNAVACA MORELOS TELEVISIÓN AZTECA, S.A. DE C.V. XHCUV 223,126 207,487 93.00%
13 CUERNAVACA* MORELOS TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XEX 186, 739 180, 352 96.6%
14 CUERNAVACA* MORELOS TELEVIMEX, S.A. DE C.V. XHTM 183, 880 177, 569 96.6%

 

Asimismo, el Instituto realizó las visitas de inspección a dichas estaciones, con lo que confirmó que actualmente se realizan transmisiones digitales de televisión radiodifundida bajo los parámetros autorizados.

La transición a la TDT genera beneficios gratuitos a la audiencia, ente los que destacan una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen entre otros.

Es importante precisar que en caso de no contar con alguna de las siguientes opciones, las audiencias de televisión abierta no podrán recibir señales de televisión (el apagón analógico no incluye a los usuarios de televisión de paga).

Para recibir las señales de TDT se necesita:

  • Un televisor digital o
  • Un decodificador para conectarlo a su televisor analógico.
  • En ambos casos una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.

Es necesarios resintonizar el televisor digital o decodificador para poder ver los canales digitales disponibles en la localidad.

Para resolver las dudas de la población sobre la forma de recibir en sus televisores la nueva señal digital, el IFT cuenta con el portal www.tdt.mx  y un centro de atención telefónica con el número 01-800 880 2424. En ambos se pueden consultar la forma de orientar una antena interior o exterior, la forma de conectar el decodificador en caso de que aún se cuente con televisiones analógicas, además de preguntas frecuentes de los usuarios sobre el proceso de Televisión Digital Terrestre o apagón analógico.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Margarita González Sarabia entrega a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano 24 motopatrullas

La gobernadora Margarita González Sarabia entregó a la secretaría de protección y auxilio ciudadano 24 ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com