Integrantes del Movimiento Nacional Por Nuestros Desaparecidos en México, provenientes de Michoacán, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Morelos y Ciudad de México, se manifestaron frente a las instalaciones de la ciudad judicial de Cuautla para exigir la exhumación de 150 cadáveres que se encuentran en las fosas clandestinas de Tetelcingo para que sean debidamente identificados.
La Coordinadora de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, Valentina Peralta Pug refirió que son más de 3 mil personas las que están exigiendo la exhumación de los cadáveres porque tienen la esperanza de que ahí se encuentren sus seres queridos que están desparecidos.
“Lo que están buscando los familiares es a sus seres queridos desaparecidos, hijos, padres esposas, esposos, sabemos que en la fosa que realizó la fiscalía entonces procuraduría disfrazándola de fosa común está fuera de toda legalidad y respeto, hay aproximadamente 150 cuerpos sin identificar que ni siquiera les aplicaron las muestras periciales básica, que es la toma de muestra biológica para perfil genético, la fotografía al cráneo y al resto para poder cotejar con los seres humanos que se están buscando, sabemos que no lo hicieron y nosotros debemos de exigir que cada uno de esos cuerpos vaya siendo procesado uno por uno conforme a derecho, ¿qué queremos? Que sale un cuerpo y están peritos de la PGR de la policía federal de la UAEM, de la CNDH, de la oficina del alto comisionado”.
Lamentó que la respuesta del gobierno sea la complicidad a favor de la impunidad pero advirtió que el 28 de marzo van a sacar el primer cuerpo de la fosas para que le apliquen las pruebas correspondientes, indicó que en dicha fecha enterraron el primer cuerpo, además de que es el día de las víctimas.