Esta mañana comparecieron ante el Congreso de Morelos Irais Ortega Zúñiga Secretaria Técnica de la Comisión Estatal de la Prevención para la Violencia de Género y Fabiola García Betanzos de la Unidad de Atención a Mujeres víctimas de violencia de la fiscalía, pero el titular del área Javier Pérez Durón no acudió.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Norma Alicia Popoca lamentó que no estuviera presente el fiscal morelense para explicar lo que se ha hecho para que los delitos contra las mujeres no queden impunes. Según los datos que se tienen en el congreso de Morelos desde el 10 de agosto que se emitió una alerta de género por parte de la secretaría de gobernación a la fecha se han cometido por lo menos 40 feminicidios en Morelos, el último fue en la colonia San Antón muy cerca del centro de Cuernavaca donde una mujer fue mutilada.
Pidió que la federación realice una evaluación sobre lo que se ha hecho en materia de la alerta de género y de ser necesario pedir recursos en el Senado de la República donde se ha hecho el llamado a atender la alerta de género en Morelos.
Por su parte, Irais Ortega Zúñiga explicó que previo a la alerta de género no había un diagnóstico sobre la violencia hacia las mujeres pues aunque existen estadísticas por el número de denuncias que se presentan en la fiscalía y en la comisión estatal de seguridad estas se presentan cuando el delito ya está cometido.
Por ello, se creó una comisión estatal para la prevención de la violencia el 14 de agosto del año pasado donde están los tres poderes del estado. A partir de ahí se hizo una «semaforización de violencia».
En ese estudio se visualiza que en los 8 municipios donde se dio la alerta de género la violencia hacia la mujer es mayor cuando existe un mayor número de giros rojos y negros.
“Hemos encontrado que en algunas colonias donde los sábados se hacen los partidos llaneros de futbol donde posteriormente los usuarios de los partidos se quedan al consumo de cerveza o alcohol también detona violencia contra las mujeres por eso hemos encontrado picos en ciertos horarios” dijo la funcionaria. Otro problema que se detectó es que Morelos está por arriba de la media nacional de violencia en el noviazgo.
Las organizaciones no gubernamentales y la comisión de equidad de género del congreso registran 40 feminicidios desde que se dio la alerta de género, pero las autoridades de la fiscalía tienen otras, pues Fabiola García presentó a los legisladores un esbozo, de agosto de 2015 a la fecha, de la situación que prevalece en la entidad después de haberse emitido la Alerta de Violencia de Género (AVG) para ocho municipios, en el que explicó que se tienen registrados 15 feminicidios, de los cuales se ha judicializado el 47% de las carpetas de investigación, además del registro que tienen de 22 homicidios dolosos con 24 víctimas, de los que se han judicializado el 22 por ciento.