Esta mañana Compareció el gabinete de economía al congreso local donde la autoridad asegura que fueron 24 mil millones de pesos los que han llegado a Morelos en inversión pero privada.
El secretario de economía Juan Carlos Salgado Ponce explicó que en administraciones pasadas incluso se perdió recurso para destrabar varias inversiones detenidas en Morelos porque no se quiso asumir el costo político y social.
La secretaría de economía recordó que la autopista siglo XXI se había proyectado desde el año 1998, un proyecto de la ampliación de la vía Exprés desde el año 2000, otro proyecto como la termoeléctrica para gas natural desde el año 2010 se generaron los recurso, había el proyecto del libramiento norponiente el cual pasaba desde la universidad del estado hasta Alpuyeca y al no concretarse se regresó el recurso.
Añadió que con los costos políticos y sociales se atrajo inversión privada por un momento de 24 mil millones de pesos divididos en plazas comerciales como Averanda, Forum-Cuernavaca, Mundo Imperial-Tequesquitengo, Fairestón, Baxter, Holiday Inn, 7 agencias automotrices, 14 empresas establecidas en el parque científico, Aeromonarcas que dará vuelos en Cuernavaca y Nissan Mexicana.
Lo cuestionado del desarrollo de varios de estos proyectos es que hay afectación social para quienes viven cerca y la autoridad simplemente no informó a la sociedad sobre los beneficios y perjuicios.