Home / Municipios / Intensifica COPRISEM vigilancia por temporada vacacional

Intensifica COPRISEM vigilancia por temporada vacacional

 

En la víspera del periodo vacacional de Semana Santa, Servicios de Salud de Morelos, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), intensificó la verificación de los establecimientos dedicados al expendio de pescados, mariscos y alimentos preparados.

De igual modo, se reforzó la vigilancia sanitaria en plantas purificadoras de agua y fábricas de hielo. Lo anterior debido a que durante los días de asueto se incrementa el consumo de estos productos.

El titular de la Coprisem, Sergio Octavio García Álvarez, informó que el personal verificador constata que se reúnan los requisitos y condiciones sanitarias adecuadas, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y agua contaminados, tales como las diarreicas, intoxicaciones alimentarias y otros padecimientos gastrointestinales.

García Álvarez dijo que para ello en las visitas a los establecimientos se realiza muestreo aleatorio de productos, a efecto de corroborar su calidad microbiológica a través del análisis correspondiente.

El funcionario destacó que serán más de 200 verificaciones y alrededor de 100 muestreos a productos pesqueros, alimentos preparados, agua y hielo purificado.

Sergio Octavio García hizo un llamado a la población para tener especial cuidado al adquirir productos pesqueros, toda vez que son altamente perecederos y fácilmente pueden sufrir descomposición, por lo que es recomendable al momento de comprar pescados y mariscos, observar lo siguiente:

·Que el personal que ofrece el producto presente una apariencia limpia y que los pescados y mariscos que expenden estén en refrigeración o congelación.

· Comprar de preferencia en locales establecidos y si se adquieren en tianguis, revisar que el pescado esté conservado sobre camas de hielo. Nunca a temperatura ambiente.

· Revisar que el pescado tenga piel firme, escamas bien adheridas, que las agallas presenten un color rojo intenso, olor fresco; en el caso de productos como ostiones, almejas y mejillones, las conchas deben estar cerradas.

· Rechazar los productos que tengan olor desagradable, pútrido, rancio o se perciba olor a amoniaco; piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, agallas oscuras, viscosas (babosas) y de color verdosa. Los productos no deben estar expuestos a la venta a temperatura ambiente.

· Evitar el consumo de productos crudos como ceviche o cocteles, lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos, freír o cocer pescados y mariscos antes de consumirlos y sobre todo, evitar el consumo de carne cruda o “cocida” sólo con limón.

En el caso del agua envasada purificada se recomienda:

· Verificar que la fecha de caducidad no haya vencido.

· Asegurarse que el tapón o sello de garantía no esté roto.

· Cerciorarse que el envase se encuentre limpio y el interior no contenga materia extraña.

En cuanto a las recomendaciones sanitarias para el consumo de hielo en bolsa:

· Que la bolsa esté sellada, limpia y que presente fecha de consumo preferente o de caducidad.

· Colocarlo en recipientes limpios y usar pinzas para tomarlo.

· Después de servir el hielo, mantener la bolsa cerrada.

x

Check Also

Articulan esfuerzos SIPINNA Morelos, CEMPLA y UAEM en salud mental de adolescncias privadas de su libertad

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, en alianza con ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com