Habitantes de Chamilpa bloquearon por algunos minutos el Paso Exprés ante afectaciones de la obra en temas de salud, ambiental y económica, tuvo que llegar a dialogar el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) José Luis Alarcón Ezeta con los inconformes y comprometerse a que en tres semanas terminarían con las afectaciones.
En entrevista con Zona Centro Noticias Alfredo González Sánchez uno de los afectados por las obras del Paso Exprés comentó que hoy tomaron la decisión de cerrar el libramiento a la altura del poblado de Chamilpa en dirección hacia el Distrito Federal ante la falta de respuesta de las autoridades con quienes se habían reunido en días anteriores.
“La obra ha generado de manera colateral muchos daños al poblado entre los que tenemos es la nube de polvo que prácticamente es un tema de contingencia ambiental por las enfermedades respiratorias que ha tenido la ciudadanía, otra de las afectaciones es que la barda perimetral que divide al pueblo con la autopista ya se debilitó, hay muchas irregularidades en las obras como hoyos que no ha sido tapados, el día de ayer rompieron una tubería de agua en el kilómetro 81, entonces ya son demasiadas afectaciones” dijo.
Comentó que han realizado cuatro reuniones con autoridades federales a quienes se les había expuesto la problemática pero no la resolvieron el tema y es por eso que decidieron tomar la decisión de cerrar la vía de comunicación.
“Lo que se habló con el delegado de SCT es que durante esas tres semanas tenemos que ver cambios específicos armamos una comitiva para darle seguimiento al tema porque las afectaciones a las vías respiratorias son varias en la población sobre todo en niños, en mi familia pero hay otros problemas como que quieren quitar los puentes peatonales, entre otras” dijo.
En cuanto a la indemnización a las familias que viven a un costado de la vía de comunicación que es ampliada a 10 carriles hasta el momento no se les ha liquidado bajo el argumento de que a las empresas se les “agotó” el recurso.
Tampoco la reparación del daño ambiental por los árboles que fueron quitados se ha realizado a pesar de que se dijo serían más de 22 mil árboles los que se tendrían que plantar.