A las siete de la mañana de este lunes comenzó oficialmente la exhumación de más de 100 cuerpos enterrados en las fosas de Tetelcingo municipio de Cuautla Morelos en medio de un dispositivo de seguridad.
Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fiscalía de Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos llegaron a la zona. Roberto Villanueva de la Comisión de Atención a Víctimas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos explicó que se establecerían tres mesas de trabajo donde se va primero a limpiar, después se toma la muestra genética, por parte de los peritos quienes analizaran cada uno de los cuerpos y en donde si existen dudas se procederá con un protocolo distinto de odontología y después si hay dudas se realizará un embalaje.
Al lugar también acudió el segundo visitador de la Comisión Nacional de Derecho Humanos Enrique Guadarrama López quien expresó que desde el 24 de noviembre de 2015 atrajo el caso de las fosas de Tetelcingo donde la fiscalía de Morelos enterró más de 100 cuerpos, además explicó que acudieron en calidad de observadores de la dirigencia ministerial y reconoció que a diligencia corre a cargo de la fiscalía del estado de Morelos pero puntualizó que estarán atento al respeto de las víctimas y el derecho a la verdad
Previo a comenzar con la diligencias se ofreció una misa por parte del párroco Héctor Pérez Sánchez donde la señora María Concepción Hernández Navarrete madre del joven Oliver Wenceslao quien fue secuestrado el 24 de mayo de 2013 días después encontrado sin vida, enterrado de forma irregular en las fosas de Tetelcingo y por quien se destapan las irregularidades tomó la palabra para leer una carta a nombre de su hijo.
“Mañana 24 de mayo van ser tres años que gentes sin escrúpulos me privaron de mi libertad y después me quitaron la vida abandonándome en una barranca de la cual me sacaron el 3 de junio de ese mismo año, la fiscalía posteriormente me arrojó a esta fosa clandestina cuando mi familia ya me tenía plenamente identificado mi familia cuando no sabía de mi cuando me secuestraron sintió todo ese cumulo de sensaciones que han estado viviendo todos los que han perdido a una madre a un padre, un esposa, esposa, un hijo y no lo han encontrado la impotencia de no poder defendernos, la ira contra quienes arrebataron de su lado además de privarme de la vida me quitaron la ilusión, la esperanza de ver crecer y educar y de ver a mis hijos a mis chaparritos como yo le decía espero que ellos sepan cuan grande es mi amor hacia ellos” refirió
Por ello con lágrimas en los ojos pidieron justicia para el resto de los cuerpos que permanecen enterrados.
A la zona de las fosas acudió el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Alejandro Vera Jiménez acompañado por Javier Sicilia e Iván Martínez Dunker quien coordina a los peritos.
En entrevista el rector cuestionó que ayer la fiscalía de Morelos emitió un comunicado donde aseguró que 88 cuerpos ya están identificados genéticamente y la policía federal respondió que no hay ningún registro sobre su búsqueda en el país, pues el rector cuestionó porque no fueron subidos los datos a las bases de registros federales. Además insistió en que el haber inhumado más de 100 cuerpos podría configurar un crimen de lesa humanidad.
Mientras tanto el poeta y escritos Javier Sicilia pidió que se castigue a todos aquellos funcionarios que no le dieron un trato digno a las victimas.
Al lugar han llegado familias que desde hace años buscan a un ser querido perdido.