Este día los padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa acudieron a las fosas de Tetelcingo como un acto de solidaridad con los familiares de víctimas en Morelos, en donde además afirmaron que pedirán la comparación de ADN con los cuerpos exhumados, como parte de la búsqueda de los 43 estudiantes.
Poco después de las dos de la tarde, un grupo de padres de normalistas de Ayotzinapa arribaron hasta el panteón de las cruces, predio donde se encuentran las fosas de Tetelcingo, al grito de consignas y con pancartas en mano, con las fotos de algunos de sus hijos, quienes fueron recibidos por el rector de la UAEM Alejandro vera y Javier Sicilia.
Inmediatamente, los padres ofrecieron una conferencia de prensa en donde explicaron que su visita fue un acto de solidaridad y acompañamiento a los familiares de desaparecidos de Morelos y otras entidades, pues afirmaron que comparten el mismo dolor desde el pasado 26 de septiembre del 2014, fecha en la que desaparecieron los 43 jóvenes.
“Queremos decirle compañeros que los padres de familia de Ayotzinapa, estamos aquí porque queremos estar acompañándolos porque el dolor que están sufriendo ustedes es el mismo dolor que nosotros estamos sufriendo desde el día 26 de septiembre del 2014”, señaló.
Señalaron que a pesar de que su prioridad continuar con la búsqueda de los jóvenes con vida, tampoco pueden descartar que hayan sido asesinados, por lo que afirmó que solicitarán la comparación de ADN con los cuerpos exhumados de las fosas de Tetelcingo.
“Eso tiene que ser, es la parte jurídica que tiene que solicitar a que se hagan los estudios de identificación, claro nosotros ya tenemos un cúmulo de expedientes donde están todos los datos de la familia, entonces lógicamente estaremos buscando el canal para que haya esa comparación de ADN, todo es posible”, dijo.