Esta mañana maestros del Comité Ejecutivo Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron que por acuerdo de su asamblea celebrada el 17 de julio se determinó no iniciar el ciclo escolar 2016-2017 hasta que la reforma educativa sea derogada.
De visita en el estado de Morelos los docentes insistieron en señalaron que la reforma educativa es la puerta de entrada a la privatización de la educación y aunque existió diálogo con la autoridad consideraron que el gobierno realiza modificaciones de forma unilateral sin tomar en cuenta la propuesta de maestros e intelectuales que participaron en las mesas.
En entrevista Antonio Castro López secretario general del Comité Ejecutivo Democrático del SNTE explicó que seguirán las movilizaciones nacionales y para ello cuentan con “un plan de acción” el cual está calendarizado hasta el mes de noviembre porque seguirán las evaluaciones de permanencia y estas son consideradas por los inconformes como “punitivas”.
“Vamos a oponernos a las evaluaciones que pretendan programar en noviembre y como segundo plan estamos haciendo acciones de talleres de educador popular que es un plan alternativo de educación y cultura, como tercer punto no iniciaremos el próximo ciclo escolar mientras no se llegue a la abrogación de la reforma educativa y por supuesto seguirán las movilizaciones de carácter político, sindical y jurídico porque acudiremos a la ruta internacional a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a llevar nuestra queja de las sentencias que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los 26 amparos que fueron analizados en junio pasado” finalizó.