Esta mañana integrantes de diferentes organizaciones no gubernamentales cuestionaron que el gobierno del estado no está cumpliendo con los protocolos de la alerta de género y con ello se está produciendo la impunidad y con ello un incremento en los faminicidios.
En conferencia de prensa explicaron que es necesario sancionar a funcionarios que han sido omisos con la alerta de genero por ello los feminicidios no han reducido en Morelos ni en el país donde existen 17 estados con una alerta decretada por la Secretaría de Gobernación.
“De los 775 feminicidios que tenemos son del año 2000 hasta febrero del año 2016 y cifras actuales no las tenemos porque estamos cotejando la primer base de datos que nos presentó la fiscalía de los 271 que son del 2000 hasta el 2013 aunque nos presentó dos casos que son de 1993 y 1994, lamentablemente no hemos tenido otra reunión con la fiscalía después de que nos entregó esta base de datos para corroborar si nos entregó bien el dato o si hubo un error de dedo nos falta corroborar con la fiscalía” dijo una de las participantes.
Por su parte Juliana Quintanilla de la Comisión Independiente de Derechos Humanos comentó que mientras no se aplique correctamente el protocolo de la alerta de género el nivel de violencia se “ha elevado” además de una doble victimización por parte de las autoridades.
“En Morelos si revisamos desde que se aplicó la alerta que debería ser la fiscalía quien aplique un trabajo más riguroso no lo está haciendo si revisamos hacia atrás de la alerta tenían la justificación de que nadie los estaba fiscalizando porque ahora en la alerta significa que los está revisando y a pesar de que saben de que los están revisando no están haciendo su trabajo como lo marca la ley y como lo marca el código no hay una investigación sería y profesional de la fiscalía por lo que la impunidad de los feminicidios” dijo.
Mientras tanto las organizaciones explicaron que no permitirán que la Alerta de Violencia de Género desaparezca luego de que algunos funcionarios pretenden descalificarla.