Home / Seguridad y Justicia / Necesario reparar una ruta de evacuación del Popocatépetl: Javier Bermúdez

Necesario reparar una ruta de evacuación del Popocatépetl: Javier Bermúdez

Bermudez
El Coordinador Estatal de Protección Civil Javier Bermúdez Alarcón informó la destrucción de los domos de lava del volcán Popocatépetl, los cuales, tienen un ciclo continuo de destrucción y de nueva formación donde hay expulsión de fragmentos balísticos en las últimas horas.

El radio de seguridad para no acercarse al volcán es de 12 kilómetros porque los fragmentos balísticos alcanzan hasta 5 kilómetros de distancia.
Añadió que en cuanto a las tutas de evacuación hay una que es necesario corregir como la Temilpa a Tlaltizapán que tiene un daño del 70 por ciento en el pavimento por lo que se necesita hacer obras de bacheo.
n las últimas 24 horas, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 23 sismos volcanotectónicos. El más importante de ellos ocurrió a las 16:59 h de ayer, tuvo una magnitud de 2.4 y se localizó en el sector sureste del volcán.

Por otro lado, se registró un pequeño tren de exhalaciones que tuvo una duración de 98 minutos, además de 55 exhalaciones individuales de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas. También se observaron dos explosiones: ayer a las 11:34 y a las 11:57 h. Estas explosiones estuvieron acompañadas por emisiones de ceniza de más de un kilómetro de altura que los vientos dispersaron al suroeste . También se contabilizaron 338 minutos de tremor armónico de muy baja amplitud.

El pasado 30 de agosto, con apoyo de la Secretaria de Marina, se realizó un sobrevuelo al cráter del volcán . Se confirmó que las explosiones ocurridas el 27 y 28 de agosto destruyeron el domo número 69, emplazado el pasado 1 de agosto. En su lugar quedó un cráter interno que tiene un diámetro estimado de 300 metros y una profundidad de 30 metros. Además se observó una intensa degasificación que se emitía principalmente del fondo del cráter y de las paredes de éste .

Durante la noche se pudo observar intensa incandescencia que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones .

Al momento de este informe se observa el volcán con una emisión continua de vapor de agua y gas que los vientos dispersan al suroeste .

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

x

Check Also

Continúan asambleas para el Ejercicio del Presupuesto Participativo 2025

Las localidades de Loma de Tepehuaje, del municipio de Xochitepec; La Pintora, de Xoxocotla; Los ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com