Esta mañana organizaciones civiles colocaron una ofrenda en la Plaza de Armas del Centro de Cuernavaca para recodar a las más de mil mujeres que han sido asesinadas del año 2000 al 2017 para quienes exigieron justicia.
José Martínez Cruz de la Comisión Independiente de Derechos Humanos comentó que a los largo de 17 años más se han registrado más de mil feminicidios cuyos casos en su mayoría permanecen en la impunidad porque no se han investigado y al existir impunidad hay más posibilidades de que estos hechos se sigan repitiendo.
“Al existir impunidad existen más posibilidades de que los perpetradores de los feminicidios tienen más posibilidades de seguir llevando a cabo estos hechos, se han documentado casos donde una persona ha cometido más de un caso de feminicidios” dijo.
Recordaron que como organizaciones no gubernamentales solicitaron desde hace varios meses atrás la alerta de género para todo el estado pero la federación solo la concedió solo para ocho municipios entre ellos Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Zapata, Puente de Ixtla, Yautepec, Cuautla y Xochitepec. Pero al menos cuatro de estos municipios no han colocado una mesa para dar seguimiento al tema de los feminicidios.
Ante la falta de interés de la autoridad de investigar los feminicidios en Morelos los integrantes del Pacto por la Soberanía Alimentaria colocaron la ofrenda para exigir justicia por todas las mujeres asesinadas y para que las autoridades tomen cartas en frenar la violencia contra la mujer.