Home / Educación / Se avanza en las estrategias para aumentar cobertura, reducir abandono escolar, y contar con un sistema integral de becas: Granados Roldán

Se avanza en las estrategias para aumentar cobertura, reducir abandono escolar, y contar con un sistema integral de becas: Granados Roldán

El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, destacó hoy los avances en la estrategia para revertir el abandono escolar; el aumento en la cobertura educativa; la implementación del Nuevo Modelo Educativo; el regreso a clases en las entidades afectadas por los sismos, lo que es una prioridad, y elPrograma de Convivencia Escolar.

Recordó que prácticamente el 99 por ciento de los alumnos asisten a clases, excepto en Oaxaca y Morelos, donde estimó que en coordinación con las autoridades educativas estatales, las actividades se regularizarán a más tardar el 15 de enero.

En la Tercera Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Granados Roldan comentó que la Secretaría de Educación Pública impulsa sus trabajos para atender el derecho al desarrollo de los menores, con la estrategia de equidad e inclusión, ya plasmada en el Nuevo Modelo Educativo; con el plan para la enseñanza del inglés, y el Programa Nacional de Becas, para migrar a un auténtico sistema integral, en a fin de abatir la tasa de abandono escolar, y afianzar que más niños y jóvenes sigan su trayectoria formativa entre los distintos niveles.

Ante el presidente de la República, secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y representantes de la sociedad civil, el secretario de Educación Pública consideró que es urgente una colaboración más activa para revertir el abandono escolar, a través de la identificación de quienes dejan las escuelas, por factores escolares o personales.

En el Patio de Honor de Palacio Nacional, explico que en primaria hay una tendencia muy consistente a la baja del abandono escolar, que difícilmente se revertirá; así como en secundaria, donde se ha reducido de 4.4 a 3.9 por ciento. En educación media superior se ha advertido una tendencia estacional, aunque ya bajó de 15 a 11.8 por ciento, en el ciclo escolar 2016-2017, explicó.

Resaltó también el avance en la cobertura, y precisó que en educación media superior se pasó en esta administración de 65.9 a 82 por ciento, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, y agregó que al término de este gobierno muy probablemente llegará a 85 por ciento. En relación a educación superior, indicó que se pasó de 32 a poco más de 37 por ciento.

Otto Granados Roldán se refirió también a los derechos de niños, niñas y jóvenes, vinculados a la supervivencia, y señaló que hay planes y programas que incluyen enfoque en esa dirección, con una colaboración sinérgica entre las políticas públicas de salud y educación, no solo para medir peso y talla, sino con otros programas como la instalación de bebederos en las escuelas públicas, en lo que se tienen avances considerables a través del Programa Escuelas al CIEN.

Informó, además, que a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar se consideran medidas de seguridad en educación media superior, como el programa Construye T, a través del cual se mejoran los ambientes escolares, y se promueve el aprendizaje de las habilidades socioemocionales.

Información SEP
https://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-396-se-avanza-en-las-estrategias-para-aumentar-cobertura-reducir-abandono-escolar-y-contar-con-un-sistema-integral

x

Check Also

Un guardia de seguridad del Cobaem 02 en Atlacomulco de Jiutepec, es señalado de presunto acoso en contra de alumnas del plantel.

Un guardia de seguridad del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), plantel 02, ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com