![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2019/09/unnamed-21-15-1024x682.jpg)
![](https://www.zonacentronoticias.com/wp-content/uploads/2019/09/unnamed-20-15-1024x682.jpg)
Con el objetivo de que los micro empresarios se especialicen y consoliden sus procesos de producción y servicios ofrecidos, Fondo Morelos suma a sus beneficios, de asesoría y programas de financiamiento, la implementación del Taller de Profesionalización para Empresarios, el cual será impartido a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo en la entidad (Icatmor).
A la firma de convenio, acudió como testigo de honor la secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González, quien enfatizó sobre la importancia de la creación de una cultura financiera y de formar empresarios especializados y competitivos.
En tanto, el director de Fondo Morelos, Raúl Capitán Contle, aseguró que la implementación del taller radica en identificar las habilidades que fortalecen el papel de los empresarios o emprendedores, por medio de metodologías que estimulen una cultura organizacional y empresarial, que a su vez, permita la profesionalización y eleve la posibilidad de éxito de sus empresas.
“Este convenio permitirá unir esfuerzos en pro del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en materia de capacitación y financiamiento para generar una cultura crediticia entre los empresarios de nuestro estado; el taller dotará de herramientas a todos aquellos que tienen un negocio o están emprendiendo un proyecto productivo con intenciones de expandirse o fortalecerse, es decir, que buscan la eficiencia y el crecimiento de sus marcas”, indicó.
Por su parte, Patricia Coria Flores, directora del Icatmor, detalló que el taller constará de 12 horas, dividido en dos sesiones de 6 horas cada uno; en el que se abordarán temas como: gestión del cambio, crecimiento y desarrollo de habilidades personales que impactan en las empresas, tomas de decisión basadas en información financiera y administrativa.
Así como ventas, comercialización, estrategias de mercado, inducción para el desarrollo de negocios e información general para identificar el mejor programa de financiamiento.
El taller tendrá un cupo limitado de 15 personas, y para inscribirse se requiere copias de acta de nacimiento del empresario, CURP (Clave Única de Registro de Población), comprobante de domicilio o identificación oficial