
Después de que el pleno del Tribunal Superior de Justicia, (TSJ), aprobara la creación del Juzgado Único en materia Oral Mercantil, derivado de estudios estadísticos y con el fin de mejorar la impartición de justicia y realizarla con más eficacia, el Magistrado del TSJ, Rubén Jasso Díaz señaló que esta medida favorece a todo el sistema.
“De los datos analizados, incluyendo jueces de paz, menores y primera instancia, se observó que serán aproximadamente 400 casos que se atenderán por este juzgado único, de los cuales, algunos de estos asuntos se resolverán con mecanismo alternativos para la solución de controversias”, dijo el magistrado.
La Central de Actuarios, órgano auxiliar para la realización de las diligencias en la materia mercantil, encargado de la notificación en todo el estado, coadyuva de forma importante para la eficacia de todo el proceso, tanto en los asuntos ejecutivos mercantiles como ordinarios.
Jasso Díaz, explicó que esta materia está relacionada con deudores y acreedores; pagarés, cheques, contratos entre comerciantes, de acuerdo con la legislación mercantil aplicable.
Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, representan los municipios con más casos relacionados con la materia mercantil, Jasso Díaz resaltó, además, que la duración en la vía de oralidad mercantil reduce los tiempos, “habría que recordar que los juicios de esta materia en su forma tradicional, llegan a durar dos o tres años. La nueva implementación en la vía de oralidad tiene mayores beneficios procesales, pues el caso o el asunto, podría darse por terminado en la etapa de conciliación”