

En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 149 exhalaciones, acompañadas de ligeras cantidades de ceniza. Así mismo se detectó el día de ayer a las 15:09 h, una explosión menor. Debido a las condiciones meteorológicas no se tuvo visibilidad durante la mayor parte de este periodo de monitoreo. Adicionalmente se registraron 779 minutos de tremor de mediana a baja amplitud.
También se detectó un sismo volcano-tectónico (VT) a las 15:14 horas del día de ayer, con magnitud M=2.3. Debido a las condiciones meteorológicas en la zona del volcán, desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se ha podido observar al volcán en forma parcial. Cualquier emisión que se presente se dispersará en dirección norte-noreste.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2