


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 168 exhalaciones, acompañadas de gases y ligeras cantidades de ceniza. Además se identificaron 315 minutos de tremor y ocho explosiones registradas ayer a las 09:24, 14:12, 14:21, 14:54, 19:38, 19:43 , 19:59 y 21:04 h.
Al momento de este reporte se ha observado una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos, cualquier emisión con contenido de ceniza se dispersará hacia el oeste-suroeste.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2