
Integrantes de organizaciones civiles que conforman el Pacto por la Soberanía Alimentaria, recordaron a las más de mil mujeres que han sido víctimas de feminicidio en la entidad durante los últimos 19 años.
Este 28 de octubre, colocaron una ofrenda, con una cruz color rosa de varios metros de largo, acompañada de varias cruces pequeñas y flores de cempasúchil, así como un listado con el nombre y edades de quienes han sido privadas de la vida.
José Martínez Cruz, informó que del año 2000 al 2019 se han documentado más de mil casos de feminicidios. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se han registrado 79 casos.
Recordaron que este índice de feminicidios originó la emisión de la alerta de género en ocho municipios de la entidad, sin embargo, esto no ha logrado la disminución de los casos.
Ante esto, sentenciaron que la Fiscalía General, ha fallado en aplicar plenamente los protocolos de investigación y no cuentan con una unidad de contexto para analizar las causas que privan de la vida a las mujeres.