


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 147 exhalaciones, acompañadas de gases y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También se registró una explosión moderada el día de ayer a las 12:26 h. Y una explosión moderada el día de hoy a las 01:46 h. También se contabilizaron 21 minutos de tremor de baja amplitud.
Por la mañana se observó la emisión constante de gases volcánicos que se dispersan al norte-noreste.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2