

Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 165 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 144 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos registrados el día de ayer a las 13:02 y 18:28 h, con magnitud calculada de 3.1 y 1.8, respectivamente.
Desde las primeras horas de la mañana se ha observado la emisión continua de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, que se dispersan hacia el noreste.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2