


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 206 exhalaciones, acompañadas de gases y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se registraron 58 minutos de tremor de baja amplitud.
Por la mañana y hasta el momento de este reporte, se observa la emisión constante de gases volcánicos que se dispersan al este noreste.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2