

Esta semana se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) la auditoría interna para verificar que se mantengan documentadas e implementadas las prácticas que permitan el cumplimiento de los requisitos de igualdad laboral y no discriminación bajo la Norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
Durante cuatro días, personal docente y administrativo convertidos en auditores internos, revisaron que las acciones puestas en marcha en el último año en materia de igualdad laboral y no discriminación continúen favoreciendo el desarrollo integral de todos los trabajadores.
Algunos de los ejes evaluados durante este proceso de auditoría interna fueron: contar con un proceso de reclutamiento y selección de personal sin discriminación y con igualdad de oportunidades; medir el clima laboral; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral, así como, el uso del lenguaje incluyente y accesibilidad en el centro de trabajo.
La rectora de la UTEZ, Sandra Lucero Robles Espinoza, agradeció la disposición de la comunidad universitaria para lograr detectar y corregir las áreas de oportunidad que permitan continuar reconociendo a la UTEZ como un centro de trabajo con igualdad laboral y libre de discriminación.
De acuerdo con el departamento de Gestión de Calidad de la UTEZ, se estima que la próxima auditoría externa bajo esta norma se lleve a cabo en el mes de abril del año 2020