
• Las partículas del humo afectan la salud de grupos vulnerables y con enfermedades crónico degenerativas
En esta contingencia sanitaria por la pandemia del coronavirus COVID-19, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Constantino Maldonado Krinis, exhortó a evitar al máximo las quemas agrícolas, debido a que las partículas que se generan en los incendios afectan la salud de la población, sobre todo de los grupos vulnerables como adultos mayores, niños menores de cinco años de edad y con enfermedades respiratorias.
En ese sentido, el funcionario estatal instruyó al Grupo Técnico Operativo a reforzar la estrategia del Programa Estatal de Prevención y Combate de incendios Forestales.
Lo anterior, en acuerdo con la solicitud enviada por el Consejo de Salubridad General y de Servicios de Salud Morelos respecto a continuar emitiendo recomendaciones a la población con la finalidad de disminuir las quemas agrícolas e incendios forestales, y de esta manera garantizar la calidad del aire para prevenir las posibles complicaciones a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que pudieran ser positivos para COVID-19.
Si es necesario hacer el uso de fuego, se deberá dar cumplimiento a lo que indica la NOM -015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, con las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario, de esta manera los dueños y poseedores evitarán ser sancionados.
Asimismo, Maldonado Krinis añadió que se fortalecerá la vigilancia con las autoridades y comunidades para detectar a tiempo los incendios forestales.
Y en caso de identificar quemas agrícolas, precisó, se enviarán los datos de ubicación a la delegación del Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) correspondiente y a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), para se le dé el trámite correspondiente como el retiro de apoyos a los productores que provoquen incendios forestales.
“Es importante que agricultores y ciudadanía en general atiendan al llamado para no usar el fuego durante esta temporada de estiaje, y se unan a este esfuerzo para quedarse en casa y cuidar la salud de todos, ya que estas prácticas también debilitan el sistema inmunológico de mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y niños”, refirió Constantino Maldonado.
La emisión de humo por estas actividades también afecta a otro grupo de población vulnerable como personas con EPOC y enfermedades crónicas degenerativas que aumentan el riesgo de contraer COVID.-19.
Hasta la fecha se han registrado en Morelos 77 incendios forestales que han afectado mil 037 hectáreas de hierbas y arbustos principalmente. En caso de detectar un incendio los teléfonos de reporte son el 01800-INCENDIO o el 9-1-1.