Home / Política / Establece SDEyT reapertura de empresas bajo indicadores estratégicos

Establece SDEyT reapertura de empresas bajo indicadores estratégicos

El objetivo es que los comercios reabran de manera ordenada y gradual

Fondo Morelos únicamente es intermediario con NAFIN para los créditos

En rueda de prensa, Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), informó que en conjunto con el gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se llevaron a cabo reuniones con diversos sectores, para poder contar con un modelo de base científica de cómo regresar de una manera ordenada, gradual y cauta a las actividades económicas.

Indicó que las empresas reabrirán bajo cinco indicadores como aportación de la actividad al PIB estatal, número de empleados formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), empleados de segmentos de bajo ingreso, actividades con altos estándares de seguridad y uso constante de protocolos y que por su naturaleza no representen aglomeraciones.

Cecilia Rodríguez argumentó que en cuanto a las actividades consideradas esenciales, como la actividad automotriz, se ha estado en constante comunicación con la finalidad de que las empresas de esta rama, envíen información correspondiente al IMSS para poder contar con la autorización de apertura.

Por otra parte, añadió que al mes de abril Fondo Morelos dispersó un total de 44 millones de pesos en empresas de 31 municipios, dedicadas a la confección de prendas de vestir, elaboración y venta de alimentos, estéticas, farmacias e imprentas, entre otros.

Asimismo, la funcionaria precisó que se amplió el término del programa Morelos Contigo a seis meses para que aquellas personas que requieran un microcrédito y no estén dados de alta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo puedan hacer.

Expuso que la SDEyT coadyuva con Nacional Financiera (NAFIN) para otorgar créditos por hasta dos millones 500 mil pesos sin comisión por apertura a personas físicas y morales.

Rodríguez González señaló que, para acceder este crédito, la banca comercial privada realiza un estudio mercantil del solicitante, consultando el historial de finanzas, y si este se encuentra regulado desde antes de la contingencia, se otorga el crédito que se acople a sus necesidades.

Subrayó que Fondo Morelos funge aquí únicamente como intermediario y receptor de los requisitos y una vez recabado todo el papeleo, dijo, se envía a NAFIN para su valoración y en su caso aprobación, para posteriormente liberar ante una sucursal bancaria de elección del solicitante el financiamiento requerido.

La encargada de la política económica y del trabajo enfatizó que lo que la SDEyT logró con este programa fue obtener una línea de crédito para los empresarios estatales por cantidades desde 300 mil de pesos hasta 2.5 millones de pesos a pagar hasta en 60 meses, lo cual posibilita que los negocios que hayan sido sanos previo a la contingencia puedan tener un respiro financiero.

x

Check Also

Informa Coordinación de Movilidad y Transporte sobre la apertura del macromódulo

La Coordinación General de Movilidad y Transporte informa a la ciudadanía que, el día de ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com