Home / Municipios / Atentos con el Dengue ya son 75 casos en lo que va del año en Morelos

Atentos con el Dengue ya son 75 casos en lo que va del año en Morelos

Las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que se requiere la participación de la población para contrarrestar enfermedades como el dengue luego de que esta cohabitará junto con el Covid-19 y la influenza y es necesario que la población adopte medidas de prevención en todos los casos.

Las autoridades explicaron que a la semana epidemiológica 25 se tienen 75 casos confirmados de dengue en Morelos y aunque es 12% menos a la misma el año pasado que registraban 85 casos se pidió no bajar la guardia en la prevención de evitar la acumulación de agua.

De los casos confirmados el 20% corresponde a dengue con signos alarma y 20% no grave La letalidad es de cero porque por fortuna no hay defunciones.

Sin embargo, a nivel nacional Morelos ocupa el lugar 12 por tasa de personas contagiadas y 15 por casos registrados. Es decir el 3.69 de personas contrae dengue por cada 100 mil habitantes en esta entidad.

El 53% de los casos confirmados de esta enfermedad están en cinco municipios de Morelos como son Cuernavaca, Jojutla, Cuautla, Puente de Ixtla y Zacatepec.

“Hay un incremento en la semana 20 que es el momento cuando inició el periodo epidémico de la enfermedad, pueden ver que el municipio de Cuernavaca concentra el 16% de los casos notificados seguido de Jojutla con el 13%, Puente de Ixtla el 9 %, Zacatepec 7% y el resto de los municipios es el 47%, de tal forma que el 30% por ciento de los casos están acumulados en la jurisdicción sanitaria 2 es decir al sur del estado, un 32% en la jurisdicción sanitaría número tres al oriente con sede en la jurisdicción sanitaria de Cuautla y en Cuernavaca se concentra el grueso de los casos con el 38%”

Explicó que a capital concentra el mayor número de casos por el movimiento viral por ser el más densamente poblado y donde muchas personas confluyen diariamente en movimiento.

Las autoridades explicaron que se debe hacer un control larvario al 100% en domicilios pero este programa se suspendió por la epidemia por covid-19, en la semana 13.

Previo a la suspensión se habían realizado controles en 114 mil viviendas que es 53% menos con respecto al año pasado, pero la suspensión fue para resguardar a los moradores y a los trabajadores ante la llegada de covid-19.

Aunque las autoridades confirmaron que en nebulización es 20% más que el año pasado pero recordaron que esta es la última actividad de control, por ello pidieron a la población ser responsables y coadyuvar e evitar la proliferación de cacharros que es lugar idóneo para la reproducción del mosco transmisor del dengue.

x

Check Also

Confirman deserción en el turno vespertino del CETIS 44 por el tema de delincuencial

El comisionado responsable de Dirección General de Educación Tecnológica industrial y de Servicios (DGTI) en ...

This site is protected by wp-copyrightpro.com