
Esta tarde el doctor Daniel Alberto Madrid González, Director General de Coordinación y Supervisión de los Servicios de Salud de Morelos, informó que la curva epidemiológica por covid-19 proyectada para Morelos se cumplió en su pronóstico de comportamiento y en este momento se entró a lo que se conoce como “meseta” de la curva que durará los próximos 14 días por lo que se le pide a la población continuar en aislamiento social.
El funcionario explicó que Morelos tuvo un crecimiento de la enfermedad del 12% diario y no se entró a un comportamiento catastrófico que pudo ser del 35% de crecimiento diario, afirmó que la mitigación fue gracias a que la población se quedó en casa y con ello, bajó la movilidad pues se logró evitar más contagios y muertes, pero explicó que esto no significa que ya terminó la contingencia al contrario pidió a la población continuar en aislamiento porque se registraron picos de aumento de la enfermedad por la salida a las calles de la ciudadanía el 30 de abril día del niño y 10 de mayo día de la madre.
El médico enfatizó que el día 40 de la pandemia en Morelos (la enfermedad comenzó el pasado 17 de marzo) la curva se verticalizó por el número de contagios acelerado hasta que se llegó a un punto máximo de casos activos por día.
“A partir de esos 14 días que tuvimos hemos analizado que los otros siete son de meseta y conforme se vaya abriendo el sector comenzaremos a tener fluctuaciones en el movimiento de la gente en esta curva la intensión es que los picos que se vayan a tener vayan a no rebasar la línea roja que es la capacidad máxima del sistema que no hemos rebasado que quiere decir que todavía contamos con camas disponibles y ventiladores disponibles dentro del sector para poder atender una atención” dijo.
Madrid González sentenció que hay un comportamiento a la baja pero esto no quiere decir que se puede salir, porque aún no es tiempo durante esta meseta de 14 días, después de ello, si podría comenzar abrir el sector social poco a poco, empezando por el que tenga menos riesgos y tenga mayor seguridad para salvaguardar el mayor número de vidas de la población.