
Esta tarde las autoridades de salud confirmaron que según los cálculos matemáticos que se realizaron en el estado, Morelos seguirá en semáforo rojo por la pandemia del covid-19 al incrementarse los casos en los últimos días por la movilidad ciudadana que se generó desde el primero de junio, por ello se adelantó que la federación marcará semáforo rojo para los siguientes días.
“La probabilidad de que estemos en semáforo rojo es altísima es más casi lo puedo asegurar la próxima semana estaremos en rojo a expensas de lo que diga el doctor Hugo López Gatell y que por supuesto quiere decir que tendremos apegarnos a las actividades esenciales y acciones esenciales que se marcan en el color de semáforo, estamos en rojo y muy probablemente continuemos en rojo” dijo.
Hoy en el Periódico Oficial Tierra y Libertad se publicó el acuerdo por el cual Morelos regresará a la nueva normalidad de acuerdo al semáforo que coloque la federación.
En el artículo primero del acuerdo se establece que:“Tiene por objeto establecer las acciones generales de aplicación y coordinación entre las áreas que integran el Poder Ejecutivo del Gobierno Estatal, mediante un sistema de semáforo determinado con base en lo que disponga la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, basado en la situación epidemiológica y de casos confirmados en el Estado y conforme al cual se pondrá en marcha la Nueva Normalidad, de manera paulatina y progresiva, por cuanto hace a las actividades económicas, laborales, sociales, educativas, culturales, de transporte y públicas en el estado de Morelos.”
Ante este anuncio si Morelos continúa en semáforo rojo solo podrá realizar las actividades esenciales que se han tenido desde que se ordenó el aislamiento y confinamiento social que son las siguientes:
SEMÁFORO ROJO:
– Sector económico:
Actividades laborales que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria como son la rama médica, paramédica administrativa y de apoyo en todo el Sistema de Salud del Estado de Morelos. También las que participen en su abasto, servicios y proveeduría, entre las que destacan el sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias), la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnología s para la atención de la salud.
Los involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológico – infecciosos (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.
Adicionalmente los siguientes sectores fundamentales de economía: Bancos y servicios financieros Notarias. Distribución y venta de energéticos Gasolineras y gas. Generación y distribución de agua potable Industria de alimentos y bebidas. Mercados (50% de aforo y 1 persona 25% de ocupación, sin áreas comunes y solo para actividades esenciales).
Telecomunicaciones y medios de información. Servicios privados de emergencia. Servicios funerarios y de inhumación. Servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales y de alimentación. Reparaciones mecánicas. Misceláneas y recauderías. Elaboración y venta de pan. Tortillerías. Lavanderías y tintorerías en su modalidad de servicios para llevar o entrega a domicilio. Peluquerías, estéticas y barberías (solo servicio a domicilio con protocolo sanitario). Cafeterías, restaurantes, fondas, loncherías y cocinas económicas en su modalidad de servicios para llevar o entrega a domicilio. Venta de alimentos para procesar en tianguis y mercados sobre ruedas; así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación. Las necesarias para la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables; a saber: agua potable, drenaje y saneamiento, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica, servicio de limpia, transporte y disposición final de residuos sólidos y de remediación; entre otros que pudieran listarse en esta categoría. Industria Automotriz Manufactura relacionad a con la cadena de producción de autopartes. Servicio de reparación y mantenimiento. Construcción. Minería. Fabricación de equipo de transporte. Venta de bicicletas. Producción de cerveza, así como sus cadenas de comercialización.
– Gobierno:
Trámites y Servicios de Gobierno de manera digital. Los involucrados a seguridad pública, salud, recaudación ante hacienda, programas sociales y aquellos que establezcan las dependencias y organismos auxiliares de manera expresa.
– Movilidad y Transporte:
Transporte con itinerario fijo al 50 por ciento de capacidad. Transporte sin itinerario fijo máximo 3 personas por unidad. Medidas de sanitización, sana distancia (metro y medio entre personas, alcohol gel al 70 por ciento y cubrebocas obligatorio.
– Personas vulnerables:
Permanecen en aislamiento.
SEMÁFORO NARANJA:
– Sector económico:
A un aforo general al 30 por ciento de la capacitad total del centro de trabajo, las actividades señaladas en el semáforo rojo más: Restaurantes (50 por ciento). Hoteles (50 por ciento). Servicios religiosos (25 por ciento). Cines, teatros y centros culturales en espacios cerrados (25 por ciento). Comercios de productos de actividades esenciales y no esenciales en micro y pequeñas empresas (hasta 30 trabajadores), con flujos para clientes, y señalética. Eventos deportivos sin público previa prueba de atletas. Servicios profesionales que den atención a la población. Trabajadora s/es del hogar. Peluquerías, estéticas y barberías (solo con citas). Comercio al por menor en Tiendas departamentales. Industria manufacturera. Fabricación de maquinaria y equipo. Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componente s y accesorios electrónicos Mercados (50 por ciento y 1 persona por familia). Supermercados (50 por ciento y 1 persona por familia).
– Gobierno:
Oficinas de Gobierno únicamente para la realización de funciones administrativas (Con un aforo porcentual que le permita la realización de estas funciones) sin ventanillas de atención a particulares. Reapertura de los Espacios Públicos administrados por Gobierno del Estado siguientes:
Cines, teatros y centros de formación artística y cultural. (Con un aforo del 25 por ciento de su capacidad total).
– Movilidad y Transporte:
Transporte con itinerario fijo al 70 por ciento de capacidad. Transporte sin itinerario fijo máximo 3 personas por unidad. Medidas de sanitización, sana distancia (metro y medio entre personas, alcohol gel al 70 por ciento y cubrebocas obligatorio.
– Personas vulnerables:
Permanecen en aislamiento.